Histórico

Ministra española se reunirá con Presidente Martinelli para tratar situación del Canal de Panamá

Con esta visita, la secretaria de Fomento pretende "ayudar" y "mediar" en la resolución del conflicto desatado después de que el consorcio, encabezado por la compañía española Sacyr, anunciara que planea paralizar las obras.

La ministra española de Fomento, Ana Pastor, se reunirá mañana en Panamá con el presidente del país centroamericano, Ricardo Martinelli, para tratar la situación en torno a las obras de ampliación del Canal. 

Fuentes del Ministerio de Fomento confirmaron a Efe que Pastor mantendrá otras dos reuniones durante su visita a Panamá para tratar el mismo asunto, una con los responsables del consorcio que construye la ampliación y otra con el ministro para Asuntos del Canal, Roberto Roy, y el administrador de la Autoridad del Canal, Jorge Quijano.

La ministra estará acompañada en su visita por el secretario de Estado español de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia.

Ana Pastor se reunirá a las 7.30 hora local con los responsables del consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que construye la ampliación.

La jornada continuará con el encuentro con Martinelli a las 9.30 hora local en el Palacio de las Garzas, en el que estará también Gracia, y se cerrará con la reunión con Roy y Quijano a las 14.30 hora local.

Con esta visita, Pastor pretende "ayudar" y "mediar" en la resolución del conflicto desatado después de que el consorcio, encabezado por la compañía española Sacyr, anunciara que planea paralizar las obras. 

El Grupo Unidos por el Canal (GUPC), consorcio liderado por Sacyr, anunció el miércoles que suspenderá las obras de ampliación del Canal de Panamá ante la imposibilidad de llevarlas a cabo por el importe inicialmente fijado en el contrato. 

El consorcio -integrado también por la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA- ha enviado a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) una nota de preaviso de suspensión de los trabajos, por la que dispone de 21 días para "cumplir con los requerimientos solicitados" si quiere evitar la paralización de las obras.

Este sobrecoste asciende a unos 1.600 millones de dólares, que se sumarían a los 5.250 millones de dólares del contrato y que corresponden a supuestos incumplimientos contractuales por parte de la ACP a los que no ha dado respuesta, según las empresas constructoras.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE