Histórico

Minuto a minuto: Rosende dice que 80 reportados como desaparecidos ya fueron encontrados en albergues

Subsecretario del Interior dijo además que Carabineros registra 180 denuncias por presunta desgracia tras el terremoto del 27 de febrero. En tanto, la lluvia llegó a la Región de Biobío y se espera que las temperaturas mínimas sean cercanas a los 8 y 9 grados. De acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile, el resto de la semana estará despejado en Concepción.

Los chubascos que se dejarán caer en la Región de Biobío están pronosticadas hasta pasada la medianoche, mientras que las temperaturas mínimas llegarán a los 8 y 9 grados. Según la Dirección Meteorológica de Chile, el resto de la semana estará despejado en Concepción.

En tanto, la alcaldesa Jacqueline van Rysselberghe pidió explicaciones a la directora de la Onemi, Carmen Fernández, por no haber tomado medidas respecto a las personas que no tienen vivienda, habiéndose conocido de antemano el pronóstico de lluvias.

- Revisa el detalle de la jornada de ayer

22.05 El subsecretario del Interior, Patricio Rosende, informó que en los últimos dos días "cerca de  80 personas que estaban reportadas como desaparecidas fueron ubicadas en distintos albergues de las comunas afectadas" por el  devastador terremoto de 27 de febrero.

20.45 Según el Servicio sismológico de Estados Unidos, se registró un sismo de 5,4 grados en la Escala de Richter en la Región del Biobío.

20.30 Según el subsecretario del Interior, Patricio Rosende, los suministros incautados por saqueos equivalen a 47 camiones. Agregó que 22 personas han sido detenidas por estos ilícitos.

20.00 La intendenta de la Región de la Araucanía, Nora Barrientos, está coordinando la entrega y repartición de ayuda en lugares como la Provincia de Malleco, la cual es la más afectada de la Novena Región. Se espera la llega de camiones con 536 viviendas de emergencia.

19.55 La ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, recorrió las zonas rurales de la Provincia de Ñuble para informar sobre las medidas y acciones para apoyar a los productores afectados por el terremoto. La titular del Agronomía dio a conocer a los afectados y autoridades locales los beneficios emanados por la declaración de Emergencia Agrí­cola para las regiones de Valparaí­so a la Araucaní­a. Uno de ellos es un bono de emergencia de hasta 150 mil pesos para productores afectados, bonificaciones de riego para proyectos individuales y colectivos, y reprogramación de créditos.

19.50 El ministro de Salud, Alvaro Erazo, acompañado del subsecretario de Redes Asistenciales, Julio Montt, visitó Curicó para supervisar la instalación de un hospital de campaña donado por el gobierno argentino. Con este dispositivo de emergencia se dará respaldo al Hospital de Curicó que resultó con graves daños producto del terremoto.

La autoridad adelantó que "la evaluación que hemos hecho permite garantizar su permanencia por 6 meses", mientras se trabaja en la instalación de un hospital modular.

19.40 Un sismo se detectó a las 19.00 horas en la Región de O'Higgins, según el Servicio Sismológico de EEUU, la réplica fue de 5,5 grados Richter y se registró 100 km al oeste de Rancagua.

19.35 Para el 15 de marzo se postergó el comienzo de clases en la región de O'Higgins.

19.27 Clí­nica Alemana de Santiago entregó su apoyo a la comunidad de Iloca, un grupo de médicos, enfermeras, paramédicos e internos viajaron a operar en la zona afectada.

19.20 Termina labor de tripulantes de barcaza "Rancagua" en Cobquecura, las tareas de ayuda se desarrollaron en orden gracias a la coordinación con los municipios de la zona.

18.40 Presidente del Colegio Médico, Pablo Rodríguez, llama a construir de forma rápida nuevos hospitales, al menos 10 centros de salud están inutilizables y otros 15 presentan grandes daños.

18.30 El director de construcción de Un techo para Chile, Ignacio Vidal, dijo a radio Cooperativa que los recursos para trabajar están, que tienen apoyo del Ejército y la Armada, pero que falta apoyo de privados que tengan terrenos en los lugares más afectados para entregar viviendas de emergencia a las familias.

18.10 La alcaldesa de Concepción y futura intendenta de la Región del Biobío, Jacqueline van Rysselberghe, dijo a radio Cooperativa que hace tres días que se sabía que llovería. "La señora Carmen Fernández tiene que dar una explicación, es vergonzoso, una falta de respeto. Sabían que venían lluvias y no tomaron medidas", señaló.

18.05 Lluvia y bajas temperaturas que se pronostican para esta noche en la Región del Biobío, agrava la situación de los damnificados que se alojan en carpas en localidades como Lebu y Concepción.

18.01 Chilectra informó que restableció el servicio eléctrico a cerca de 40 mil nuevos clientes que estaban sin suministro, producto del violento terremoto, alcanzando el 99,7% de los hogares que atiende en 33 comunas de la Región Metropolitana. La compañía repuso el suministro a más de 1.500.000 clientes, quedando aproximadamente 4 mil 900 sin servicio, los que serán normalizados durante la jornada de hoy y mañana.

17.50 Jaime Tohá, intendente de la Región del Biobío, señala que un tema pendiente es la situación de los empleos, ya que a pesar de que se perderán trabajos, se crearán muchísimos más en las tareas de reconstrucción de la región.

17.21 El ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, sostuvo que la reparación de la infraestructura dañada costará unos mil millones de dólares. Con ese dinero se reconstruirán y repararán caminos, aeropuertos, embalses, canales, fuentes de agua potable rural y borde costero.

17.15 En Talcahuano retiran grandes cantidades de mariscos en descomposición.

17.10 Comienza en Talca el retiro de los escombros. Llegó maquinaria de la minera El Pelambre para despejar y limpiar las vías, y luego la reconstrucción de la zona del Maule.

17.05 Coordinadora 8 de marzo, que articula diversas organizaciones feministas, realizarán un actosolidario el lunes 8 de marzo a las 18:00 horas en la Plaza Italia, para reunir aportes como útiles de aseo, ropa interior nueva, toallas higiénicas, pañales para sus hijos e hijas pequeñas, etc., lo que será entregado directamente a organizaciones femeninas de la región del Maule.

17.00 Llega ayuda por puente aéreo en Constitución, los mismos habitantes organizan las donaciones. Expertos recomendaron no instalarse nuevamente donde ocurrieron los peores desastres.

16.59 La Municipalidad de Lo Barnechea informó que más de 400 ciclistas aficionados y profesionales llegaron hasta la Plaza San Enrique, para participar de una carrera en beneficio de los damnificados del terremoto que azotó al país el fin de semana pasado.

16.30 Expertos recomiendan no volver a construir en el borde costero de Constitución.

16.15 Piden madera para poner terraplenes bajo las carpas de los damnificados en el balneario de Dichato, según informó TVN.

16.00 El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, dijo que no descarta que el gremio realice paros de actividades durante este año si sus demandas no son atendidas, aún cuando dijo que en este momento lo importante es la reconstrucción y unidad nacional, luego del terremoto que azotó a la zona centro-sur del país.

15.56 Una réplica de 5,1 grados Richter se detectó a las 15:36 horas 93 km al norte de Talca, en la Región de O'Higgins, según dio cuenta el Servicio Sismológico de Estados Unidos.

15.37 Se percibe una suave réplica en Santiago.

15.00 La salida de buses desde el terminal San Borja se normaliza, al igual que los precios de los pasajes y el tiempo de viaje. Hoy el recorrido desde Santiago a Concepción demora nueve horas, lo que tras el terremoto duraba 15 horas.

La empresa Tur Bus anunció que sólo por mañana las encomiendas de hasta 10 kilos, serán enviadas a sus destinos totalmente gratis a quienes las lleven entre las 8.30 y las 18.00 horas en Ruiz Tagle, Estación Central.

14.47 La Región de la Araucanía registró esta tarde, a las 14.16 horas un sismo que alcanzó los 4,6 en la Escala de Richter, de acuerdo a lo informado por el Servicio Sismológico de Estados Unidos.

14.30 Un nuevo movimiento telúrico se detectó a las 14.02 horas en las cercanías de la costa del Maule, según el Servicio Sismológico de Estados Unidos, el sismo alcanzó los 4,9 grados Richter.

13.45 La Presidenta Michelle Bachelet habló desde Concepción, diciendo que ha observado las especies recuperadas de los saqueos de los primeros días, las cuales suman mil millones de pesos, "especies que tienen que ver con un deterioro moral profundo de gente que incluso buscó lucrar con el dolor de la gente".

La Mandataria agregó que se aplicará todo el rigor de la ley a los especuladores, a quienes se les suma una agravante por estar en zona de catástrofe. "Hay una ley del año 65 donde también permite aplicar la justicia con mucho rigor para el caso de los especuladores y permite sancionar este tipo de delitos, agregando un grado más a la pena, que es lo que tendría sin ningún tipo de desastre".

"A nivel de todos los lugares he designado encargados delegados presidenciales y en todos lados estamos trabajando con las autoridades locales, asegurándonos que lo primero es el sumistro básico, que tenga agua, luz, alimentos, se está llegando a las ciudades más pequeño y obviamente se han priorizado las localidades más devastadas, tenemos aviones pequeños que están llegando a distintos poblados, estamos llegando con helicópteros, está pensado así".

13.36 El cardenal Francisco Javier Errázuriz valoró la misa que se realizó este mediodía en la Catedral Metropolitana. "Como nunca nos hemos unido en los valores más profundos de nuestra patria", dijo el religioso, a su vz que destacó además la campaña Chile ayuda a Chile, que sobrepasó con creces la meta.

13.35 La Presidenta Michelle Bachelet se encuentra en Concepción junto al general director de Carabineros, Eduardo Gordon, y el intendente del Biobío, Jaime Tohá, recorriendo una bodega de acopio en la primera Comisaría de Concepción donde se reúnen las especies que fueron recuperadas luego de ser saquedas. En unos minutos hablará desde la capital del Biobío y luego volverá a Santiago, al Palacio de La Moneda.

13.29 Una nueva réplica detectó el Servicio Sismológico de Estados Unidos a las 12.59 horas en la Región del Biobío, a unos 100 km al suroeste de Los Angeles. El sismo alcanzó los 5,8 grados Richter.

13.20 Jaime Gajardo, Presidente del Colegio de Profesores de Chile, dice a TVN que en su catastro detectaron colegios particulares y subvencionados que también tienen daños y que entregarán la información a las autoridades para que se evalúen. Pide que se reconsidere la situación de los colegios y denuncia que a algunos profesores no les han renovado el contrato en sus establecimientos.

En tanto, el subsecretario de Educación, Cristián Martínez, se reunirá mañana con el Colegio de Profesores para revisar la evaluación de los colegios y el reacomodo de los horarios de los profesores. Martínez dijo a TVN que sólo a fines de marzo se verá la reubicación de los alumnos, cuyos colegios se han cerrado.

12.57 El ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, sostuvo en Cooperativa que por red se está abasteciendo el 60% en la región del Biobío. La ciudad que está más atrasada con la llegada del agua potable es Talcahuano.

12.50 El Presidente de la Asociación de Concesionarias, Herman Chadwick, señaló a radio Cooperativa que la situación de la carretera está cada vez mejor, que los caminos están expeditos, que los tiempos de desplazamiento entre Santiago y Panguipulli están bastante normalizados en una carretera que, enfatiza, sufrió un terremoto.

Chadwick informó que está abierto el acceso sur en la ruta 5 Sur, el cual evita el desvío a Hospital. También señaló que en Vespucio Norte se realizó ayer un estudio de ingenieros para ver cómo solucionar los problemas de esta ruta a la brevedad. Además, asumió responsabilidad en los daños y que no han parado de trabajar para arreglarlos.

También agregó que el peaje no se cobra donde la ruta está dañada, entre Collipulli y Concepción se está cobrando peaje. Chadwick aseguró además que no se subirán los peajes.

12.46 Una campaña nacional está realizando la red de rescate Socorro Animal Chile (SACH) para las regiones devastadas por el terremoto y tsumani. Con la consigna "¡No lo dejes! Ellos también son ví­ctimas", a través de redes sociales y diversas actividades en la Región Metropolitana y regiones, Sach ha logrado recaudar alimento y fondos para la misión de rescate.

12.30 Más de 730 mil personas afectadas por el terremoto han recibido hasta hoy alimentación entregada por Junaeb, informó el director nacional de la institución, Juan Carlos Cabezas.

12.29 De acuerdo a radio Cooperativa, este viernes se firmó un decreto, para demoler el edificio Sol Oriente en la comuna de Macul, acción que debe concretarse en 15 días, algo que los vecinos reclaman.

12.26 Nora Cuevas, alcaldesa de San Bernardo, llegó a respaldar a los vecinos afectados que vivían en un edificio gravemente dañado por el terremoto en la calle San José y explicó que ya se ha entregado la ayuda necesaria. Anunció además que en el día de mañana se reunirá con representantes de la constructora Francisco Lorca para analizar los pasos a seguir.

La alcaldesa agregó que al edificio llegaron equipos de la Dirección de Obras del municipio de San Bernardo y de la Universidad Católica, cuyos estudios arrojaron que los departamentos no pueden ser habitados.

12.22 La fiscal del Biobío, Ximena Hassi, explicó que debido a la necesidad de realizar a fondo la investigación y nuevos peritajes, para determinar posibles responsabilidades en el derrumbe del edificio Alto Río en Concepción, el fiscal jefe de la región determinó que se detuviese el proceso de demolición de la estructura.

12.20 El gobierno cubano envió un nuevo grupo de personal médico, que aumenta el contingente de Cuba a 36 miembros. Una nota oficial divulgada hoy subrayó que Cuba "respondió de manera inmediata a la solicitud de ayuda presentada por el gobierno chileno el primero de marzo, ofreciendo el envío de un hospital de campaña y una Brigada Médica".

12.15 El Partido Socialista presentó un equipo de trabajo para fiscalizar las políticas públicas del nuevo gobierno durante la recuperacion del país. La idea es realizar un constante seguimiento para afrontar la catástrofe con propuestas concretas.

11.56 El Servicio Sismológico de Estados Unidos informó que a las 11.22 horas se registró una nueva réplica de 4,9 grados Richter en Biobío a 110 km de Los Angeles, a 25,8 km de profundidad.

11.55 El subsecretario del Interior, Patricio Rosende dijo desde el aeródromo de Tobalaba, rumbo a Concepción, que las labores de la policía, los allanamientos y la labor de los fiscales le han dado a entender a los saqueadores que serán capturados, por eso se han devuelto 500 millones de pesos en especies.

11.49 La Presidenta Michelle Bachelet partió esta mañana rumbo a Concepción desde el aeródromo de Tobalaba en lo que se transformá en su cuarta visita a la zona.

11.47 La Confech hizo un llamado a las autoridades, a la sociedad civil entera y, puntualmente, al Consejo de Rectores, para proponer y trabajar en conjunto medidas a mediano y largo plazo, que permitan la reconstrucción integral de las comunas devastadas.

11.43 Habitantes realizan misa en centro de acopio del Ejército en la Región del Maule.

11.41 El Servicio Sismológico de Estados Unidos, informó que a las 5.13 horas de Chile se produjo un movimiento telúrico en islas Ryukyu en Japón, alcanzando los 4,5 en la escala de Richter.

11.40 Vecinos de San Bernardo, cuyo edificio presenta serios daños estructurales, temen colapso de la estructura. La alcaldesa de la comuna, Nora Cuevas Contreras, ya había decretado en la semana la orden de demolición del dañado edificio. Según TVN, el abogado Alfredo Morgado se contactó con los vecinos para ver los pasos a seguir. El edificio tiene 9 años, según un arquitecto y propietario.

11.37 Este mediodía el Cardenal Francisco Javier Errázuriz encabezará una misa por las víctimas fatales del terremoto en la Catedral Metropolitana.

11.21 Lizardo Garrido encabeza la comitiva de Colo-Colo que hoy llegará a Constitución con la ayuda que los santiaguinos dejaron en el Estadio Monumental.

11.15 Vecinos de la Villa Olímpica están disconformes con la evaluación que la Municipalidad de Ñuñoa ha hecho de sus hogares. El municipio integró a diez expertos en estructura provenientes de México para estas labores, quienes se suman a los 300 funcionarios que están en terreno en esa emblemática villa. Aunque los vecinos dijeron a radio Cooperativa que los evaluadores no entran a los departamentos, por lo que no pueden hacer un análisis acabado.

10.50 El director de Gendarmería, Alejandro Jiménez, señaló a radio Cooperativa que de los 446 fugados de cárceles de Chillán, Coronel y Arauco, se han recapturado 230 internos, por lo que quedan aún 216 prófugos fuera de los recintos penitenciarios. Aseguró que la PDI y Carabineros han trabajado conjuntamente para recapturar a los fugados y que al menos tres internos se han encontrado en Santiago, y otros tendieron a irse a sus zonas para buscar protección.

10.22 El ministro de Defensa, Francisco Vidal, descartó que hubiese existido algún tipo de complejo en sacar a los militares a la calle.

10.17 A partir de las 10 de la mañana el fiscal Pablo Muñoz suspendió la demolición del edificio Alto Río en Concepción para realizar una investigación judicial, ya que hubo muertes y heridos luego del derrumbe de esta estructura. Cabe recordar que los socios de la constructora Socovil, habían decidido auto-denunciarse ante el Ministerio Público.

Perros entrenados de la PDI detectaron la presencia de restos humanos, por lo que desde ahora se priorizará la búsqueda de víctimas y posibles sobrevivientes.

10.15 La Mandataria sentenció: "Esto somos, todos unidos trabajando juntos por nuestra gente".

10.13 "Quiero recordar a seis chilenos que perdieron la vida en las cercanías de Tomé a pocas horas de ocurrido el terremoto", dijo Bachelet. Las víctimas se dirigían a Concepción para evaluar los daños en Concepción.

10.12 Bachelet, desde el Club Aéreo de Santiago, agradeció a los pilotos por su ayuda, "se dieron la tarea de transportar carga, todo tipo de insumos", destacó.

10.11 La Presidenta Michelle Bachelet agradeció a todas las personas e instituciones que ayudaron a la campaña Chile ayuda a Chile.

10.04 El ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, junto al equipo de directivo del MOP, realizará a las 11.30 horas un balance de la infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria y cobertura de agua potable en las zonas afectadas por el terremoto.

10.02
McDonald's informó que durante una semana – a partir del lunes 8 de marzo hasta el domingo 14- todos los restaurantes de Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay contribuirán con Un Techo para Chile a través del aporte de "manitos solidarias" que los clientes podrán adquirir por sólo $500 en los cerca de 300 locales que se han sumado a esta cruzada. 

09.47
La Oficina Nacional de Emergencia informó que un sismo con intensidades que fluctuaron entre los III y IV grados en la Escala de Mercalli, afectó a las 04:20 horas de hoy a la Región del Maule.

09.40
El intendente de la Región Metropolitana, Igor Garafulic, sostuvo que este lunes pueden comenzar sus clases el 63% de los colegios.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE