Histórico

Moody"s: El terremoto sacude la economía pero deja las calificaciones intactas

<span style="font-family: 'times new roman'; font-size: 16px; "><div style="border-top-width: 0px; border-right-width: 0px; border-bottom-width: 0px; border-left-width: 0px; border-style: initial; border-color: initial; margin-top: 0px; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; padding-top: 3px; padding-right: 3px; padding-bottom: 3px; padding-left: 3px; height: 98%; cursor: text; font-size: 12px; font-family: tahoma; background-image: url(http://canela.codisa.cl:9080/canela/ext/resources/images/default/form/text-bg.gif); background-repeat: repeat-x; background-attachment: fixed; "><div>Según la clasificadora de riesgo, "las sólidas instituciones y flexibilidad financiera de Chile colocan bien al país para enfrentar tan lamentable pérdida humana y económica.</div><div> </div></div></span>

El fuerte terremoto de Chile no afectará las calificaciones de A1 en moneda local y extranjera del gobierno chileno, mismas que permanecen con perspectiva positiva, señala Moody"s Investors Service en un breve comentario a raíz del desastre del 27 de febrero.

"Las sólidas instituciones y flexibilidad financiera de Chile colocan bien al país para enfrentar tan lamentable pérdida humana y económica," indicó Gabriel Tores, Vice Presidente de Moody"s. "Esperamos una desaceleracion de la economia pero luego una recuperación más adelante en el 2010 conforme inicien los trabajos de reconstrucción."

El analista comentó que Moody's continuará dando seguimiento a los acontecimientos en el país y evaluará nuevamente la situación conforme se tenga más información disponible.

"Es obvio que la totalidad de los daños del terremoto no ha sido cuantificada, y por lo tanto, todavía no está claro hasta dónde saldrán afectados los distintos sectores industriales y la economía en general," señaló Torres. "La sólida posición fiscal y financiera de Chile sustenta la capacidad del país para enfrentar este choque".

El analista dijo que los estimados iniciales hablan de pérdidas económicas de entre $15,000 y $30,000 millones de dólares, en comparación con un estimado de $180,000 millones de dólares del PIB para 2010, pero es probable que cambien estos estimados en las próximas semanas. Aún así, esto se refiere a las pérdidas económicas en general, y no al impacto directo en las finanzas del gobierno. Las coberturas de seguros contra terremotos son comunes en el país, y esto deberá ayudar a amortiguar el impacto económico y financiero.

"El crecimiento económico es posible no alcance el 4.5% originalmente proyectado para 2010, pero la evidencia histórica de otros desastres naturales sustenta la opinión de que el terremoto no tendrá un impacto permanente en la tendencia de crecimiento," continuó Torres. "Chile tiene más de $11,000 millones de dólares en activos financieros y su particularmente baja carga de deuda, de menos de 7% del PIB y una de las más bajas entre sus pares calificados, le permitirán incrementar su deuda en caso necesario."

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE