Histórico

Museo de la Memoria lanza primera audioguía en mapudungún

Este miércoles se presentará el sistema, que estará disponible a público desde la próxima semana.

Este miércoles 24 se lanzará la primera audioguía en mapudungún del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, siendo la primera de su tipo en centro culturales del país.

La actividad (11:30 hrs.) estará encabezada por la académica de la U. de Santiago y fundadora de la Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile, Elisa Loncon, y por el director del museo, Ricardo Brodsky.

"Se trata de la primera vez que un Museo en Chile adopta la lengua del pueblo mapuche, junto al inglés, el francés y el español, para hacer el relato de su exposición permanente. Esto debe ser leído como un gesto de reconocimiento a la cultura de  los pueblos originarios de nuestro país y a la diversidad cultural que debe caracterizarnos. Esperamos que otros museos nacionales sigan nuestros pasos en este sentido", explicó Brodsky.

El Museo de la Memoria implementó en mayo del año 2012 un servicio de audioguías en inglés, francés y español. Este año 2013, el museo incorporará al sistema una audioguía en mapudungun, el cual estará operativo a partir de la próxima semana.

El sistema consiste en el uso de un comunicador, una especie de teléfono celular, con el cual el visitante puede escuchar de manera autónoma cada una de las 70 pistas de audio asociadas a los objetos y documentos más destacados de la muestra permanente del Museo, que incluye el hall de entrada, los dos pisos superiores y el sector de la muestra de arpilleras, en el tercer piso.

El comunicador tiene además dos entradas simultáneas para instalar audífonos, si el visitante lo requiere. Cada pista puede ser escuchada aleatoriamente y las veces que sea necesario. Los objetos de la muestra asociados a las pistas de audio están identificados con una señalética especial y un número, que coincide con el número de pista, lo cual hace muy intuitivo y amigable el uso del comunicador.

Este nuevo servicio no reemplaza sino que viene a complementar las visitas guiadas presenciales, a cargo de guías especialmente capacitados para orientar el recorrido por el Museo para grupos de diferente tipo y edad.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE