Nicky Romero, DJ: "YouTube fue lo que transformó la música electrónica"
El músico holandés, plato fuerte del festival Andes Arena, habla con La Tercera sobre su ascendente carrera y la popularidad de su género.
La carrera del holandés Nick Rotteveel van Gotum (27) es un ejemplo de la importancia de la era digital para los artistas de música electrónica. Luego de llevar cinco años dedicándose profesionalmente al género, el DJ, bajo su seudónimo Nicky Romero, alcanzó la fama en 2012 gracias al video de la canción Toulouse. El tema no habrá liderado los rankings de ventas, pero consiguió algo casi tan importante en el mundo de hoy: más de 200 millones de visitas en YouTube.
Desde entonces, Romero se ha posicionado entre los nombres más importantes de la EDM (Electronic Dance Music) actual; es amigo de veteranos como David Guetta, tiene su propio sello y fue elegido por la prestigiosa DJ Magazine como uno de los mejores del mundo en la tornamesa.
En Chile ya estuvo en Lollapalooza 2015, pero luego tuvo un año de relativamente bajo perfil, luego de lidiar con problemas de ansiedad. A pesar de eso, mañana regresa al festival Andes Arena, que se realiza desde ayer en Santiago. “No es secreto que a los artistas de EDM les encanta ir a tocar a Chile y a Sudamérica por el recibimiento que tienen”, cuenta al teléfono desde Holanda.
¿Qué impresión le dejó Chile luego de su primera visita?
Lo de Chile es especial, porque la industria musical allí es algo más reciente, lo que es muy bueno. Se está creando una nueva escena y todos se ven muy entusiasmados con eso.
¿Por qué cree que la EDM se ha hecho tan popular en los últimos años?
Creo que todo explotó entre 2007 y 2009, y que Holanda tuvo mucho que ver con eso. Gente como Tiësto ya venía pavimentando el camino para los DJs posteriores, y comenzaron a salir muchos artistas de Holanda. La era digital por supuesto que ayudó también, sobre todo la irrupción de YouTube. Creo que, mucho más que Spotify, YouTube fue realmente lo que transformó esta escena, porque en este género la parte visual es tan importante como la música.
Trabajó recientemente con Nile Rodgers, en el tema Future funk. ¿Cómo fue esa experiencia?
Se dio la oportunidad de trabajar con él, David Guetta nos presentó y dije, ¿por qué no? No quiero decir que fue “un sueño hecho realidad”, porque la frase es muy cliché, pero la verdad significó mucho. Nile es un tipo que ha hecho mucho por toda la industria musical, y por la música bailable. Verlo trabajar es muy inspirador.
En diciembre habló con Billboard públicamente de sus problemas de ansiedad. ¿Afectó mucho esa condición su trabajo?
Cuando hice esa entrevista con Billboard, decidí no tocar más el tema, de cierta forma para sentir que ya estaba superado. Pero puedo decir que significó una parte importante de mi vida y por supuesto que afectó mi trabajo. Creo que en esta escena, muchos nos preocupamos demasiado de nuestros cuerpos, pero la salud mental tiene que siempre ir primero. Me enseñó que hay que ser cuidadoso con uno mismo y buscar ayuda cuando es necesario. Ahora me siento de regreso y entusiasmado con algunas canciones nuevas que lanzaré pronto.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE