Histórico

Novela gráfica Mocha Dick se presenta en Feria del Libro de Buenos Aires

Los autores Fco. Ortega y Gonzalo Martínez firmarán ejemplares sábado y domingo, previo a la edición trasandina de la novela gráfica.

Mocha Dick, la novela gráfica escrita por Francisco Ortega e ilustrada por Gonzalo Martínez, que relata la historia original de la mundialmente conocida Ballena Blanca, estará presente este fin de semana en la Feria del Libro de Buenos Aires, FILBA 2013, en el lanzamiento de su edición trasandina.

Según Francisco Ortega, "hace mucho tiempo que no se publica una historieta chilena en Argentina, que para nosotros es la capital del cómic latinoamericano. En Argentina hay un respeto hacia la literatura gráfica y para nosotros que haya una edición de Mocha Dick argentina es un hito profesional y una gran alegría", dijo.

Ortega y Martínez firmarán su libro en el stand de Norma mañana sábado 11 a las 19.00 hrs. y domingo 12 a las 16.00 hrs. Mocha Dick será publicado en el país trasandino por Editorial Norma. Para Laura Leibiker, editora de área de LIJ del sello colombiano, Mocha Dick es una obra que, más allá de su formato (novela gráfica), cuenta con un desarrollo de texto e ilustración de altísima calidad. "Se trata de una historia que abreva tanto en las leyendas locales como en los textos clásicos de aventuras. Además, la insoslayable referencia a Moby Dick lo hace muy atractivo para el público de la Argentina", afirma.

Mocha Dick relata la verdadera historia de la Ballena Blanca, desde el mito mapuche hasta la Moby Dick de Herman Melville. Si bien Mocha Dick es una obra de ficción, está basada en hechos reales y documentados, como el hundimiento del ballenero Essex en 1820, la existencia de un verdadero cachalote blanco en los alrededores de la isla Mocha, en el sur de Chile y en el mito mapuche del Trempulcahue y el descanso de las almas de los grandes guerreros. También es la historia de una amistad de dos chicos de mundos distintos.

Ortega cree la novela gráfica será bien recibida, debido a que buena parte de la acción transcurre en Buenos Aires y en Punta Madryn, en la Patagonia. "Mocha Dick habla de una época en que tanto Chile como Argentina fueron parte de una gran industria y también de mitos mapuche, pueblo originario que compartimos en ambos países", remata.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

Servicios