Histórico

OCDE revela informe con las principales fallas del sistema educativo chileno

A pesar de que destaca los logros conseguidos en los últimos años, determina que la mayor deficiencia es la falta de individuos calificados en las salas de clases.

Un informe realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, detalla las principales falencias del sistema educacional chileno, según informó Education Today.

Aunque se destaca el avance que se ha realizado en materia de cobertura educativa y logros, advierte que lo que diferencia a Chile con los países educativos de calidad es que no se logran captar profesionales capacitados para ejercer la profesión docente. Ante esto, la OCDE recomienda aumentar el sueldo de los profesores y crear oportunidades de ascenso dentro de la carrera pedagógica para educadores con buen desempeño.

Otra de las críticas que se le hace a la educación chilena es la falta de programas universitarios con una acreditación más estricta. Además se explica que se ha puesto más énfasis en la competencia por la selección de buenos estudiantes en los colegios que por mejorar los resultados de aprendizaje de todos los estudiantes.

No obstante, afirma que la creación de la nueva Superintendencia de Educación acercará a Chile a los países con mejores prácticas pedagógicas de la OCDE.

Añade que a pesar de que la ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) evaluará a los colegios con un sistema de garantía de calidad "relativamente estricto", ésta podría ayudar a los niños pobres a obtener una educación de calidad.

Pero no parece ser suficiente. La OCDE insiste en que Chile debe invertir más en educación para llegar a niveles de calidad, equidad e igualdad respetables.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

Servicios