Pablo Longueira dice que ley de Pesca en discusión busca asegurar la sustentabilidad
El ministro de Economía explica que hoy existe el 5% de los recursos marinos que había hace diez años.

ÉNFASIS EN LA SUSTENTABILIDAD
El ministro de Economía Pablo Longueira dijo que hoy son las autoridades políticas, los actores industriales y artesanales, quienes deciden las cuotas de pesca, pero con la nueva ley dichos actores sólo serían consultados, y se crearían 11 comités científicos que decidirían lo que se puede capturar de cada especie y "no la autoridad política ni los actores", explicó en entrevista condedida a 24 horas.
El personero dijo que así se aseguraría la sustentabilidad, porque los recursos pelágicos de hoy han disminuido, "hoy día tenemos el 5% de lo que llegamos a tener una década atrás", explicó.
"Hay gente que no quiere que no sea así", agregó, ejemplificando cómo las presiones en tiempo de elecciones suelen aumentar las cuotas de pesca, por criterios políticos, sin tener en cuenta las posibilidades reales de sustentabilidad de los recursos. Es eso lo que se quiere evitar con una mirada sustentable y con bases científicas.
LOS PESCADORESARTESANALES
El ministro de Economía Pablo Longueira dijo que de las 13 mil embarcaciones artesanales en Chile, hay mil que miden entre 12 y 18 metros de largo, que capturan el 50% de los recursos en Chile.
Con la nueva legislación, son esas las que tendrían que certificar qué y cuánto capturan, además de usar posicionadores satelitales (GPS) para evitar que trabajen en zonas no permitidas.
Esas exigencias dijo, "obviamente no quieren que se las pongamos", aclarando que incluso el costo del posicionador es descontable de los pagos de patentes.
A los más pequeños, bajo 12 metros o boteros, no se les pone ninguna exigencia nueva, agregó el personero, no pagarían patente ni certificación, y con el beneficio de la protección de la primera milla como zona exclusiva para ellos.
PERMISOS INDEFINIDOS
Respecto a las críticas por la entrega de permisos indefinidos, dijo que es una recomendación del Tribuna de la Libre Competencia, que tiene por objeto que puedan ingresar nuevos actores, toda vez que dichas autorizaciones serían transferibles y hasta podrían ser arrendadas, lo que no ocurre con la reglamentación actual, que asocia las naves a cuotas definidas.
Explicó que el conflicto que se ve tiene relación con que la pesca se ha regionalizado, y los actores de cada región tienen intereses que no son coincidentes.
RESPONSABILIDAD POLÍTICA
Longueira dijo que para él sería fácil obtener aplausos quitando restricciones a la Ley, pero tendría claro si fuera el caso, estaría "engañando a los chilenos". Para hacer política, dijo, hay que saber explicar a los electores las razones que se tengan, y no sólo moverse para ser aplaudido.
Consultado sobre el salario mínimo, dijo que claramente a todos en el país les gustaría una cifra mucho más alta que la que piden tanto el gobierno como la oposición, pero que para ello hay que crecer más, y se debe cuidar lo que como país se ha logrado, para no llegar a tener crisis como la de España. Recordó que cuando monseñor Goic planteó el salario ético, lo hizo en referencia a una carta el el ministro escribió.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE