PDI de Isla de Pascua detiene a extranjero por phishing informático
La policía logró recuperar más de tres millones de pesos que fueron obtenidos por el sujeto, de nacionalidad dominicana, a través de ilícitos.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Isla de Pascua en trabajo conjunto y coordinado con Oficiales de la Jefatura Nacional de Extranjería (Jenaex) y producto a una orden de investigar de la Fiscalía de Isla de Pascua, lograron identificar y ubicar a un ciudadano dominicano residente en Santiago, quien estaba involucrado en una estafa a través de internet mediante la utilización maliciosa de claves bancarias.
El extranjero de 21 años, mantenía en su cuenta RUT la totalidad del dinero que le había sustraído a una mujer de 29 años, víctima residente en Isla de Pascua. En esta investigación además, la PDI pudo esclarecer otros delitos e identificar más víctimas de esta nueva modalidad delictual, recuperando en total $3.195.874.
"Se pudo establecer que el imputado junto a otras personas y valiéndose de medios electrónicos intervinieron a través de mensajes emergentes la página principal de un banco, para luego obtener las claves de los usuarios. Aprovechándose de la ingenuidad de las víctimas y con la finalidad de extraer los fondos tanto de línea de crédito, tarjetas de crédito y cuentas corrientes, transferían dichos montos a su cuenta", señaló el jefe de la Bicrim Isla de Pascua, subprefecto Christian González.
PHISHING: LA PESCA CIBERNETICA
En tanto, el jefe de la Brigada Investigadora del Cibercrimen de Valparaíso, comisario Marcel Infante indicó que "el término phishing proviene de la palabra inglesa fishing (pesca), haciendo referencia al
intento de hacer que los usuarios "piquen el anzuelo", para lo cual realizan mediante mensajes, correos electrónicos en que venga una pagina
ficticia que simule ser la original, donde se puedan hacer traspasos de dinero".
"En el mensaje generalmente dice: actualización de información; diferentes personas han intentado acceder a su cuenta, por lo que le pedimos actualizar sus datos, claves de transferencia, clave secreta, etc. Para finalizar la estafa señalan: luego de tres horas usted puede volver a corroborar la información, antes no podrá realizar ningún tipo de operación", señaló el comisario de la PDI porteña.
El comisario Infante agregó que otra forma de efectuar la estafa, es cuando la persona esta en la pagina bancaria, y el delincuente con un virus troyano puede detectarlo y le envía a la víctima un mensaje
emergente para que la persona abra un supuesto link de la página que esta visitando, no dándose cuenta de que el mensaje emergente no es del banco.
Par evitar esto, el jefe del Cibercrimen recomendó usar el explorador de internet que detecte los phishing o páginas peligrosas de la web.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.