Por qué Álvaro Corbalán fue trasladado desde Punta Peuco
El ex jefe operativo de la CNI se encuentra cumpliendo condena por diversos crímenes de lesa humanidad perpetrados durante el régimen militar. Hoy fue trasladado hasta la Cárcel de Alta Seguridad por faltas disciplinarias.

Álvaro Julio Federico Corbalán Castilla, mayor en retiro del Ejército, se encontraba desde 2003 en el penal de Punta Peuco cumpliendo condena por diversos crímenes de lesa humanidad perpetrados durante el régimen militar, en su calidad de jefe operativo de la Central Nacional de Inteligencia (CNI). Dicha estadía terminó hoy luego que se determinara su traslado hasta la Cárcel de Alta Seguridad por reiterar faltas disciplinarias; por tercera vez se le encontró un equipo celular y un chip al interior de su celda en Punta Peuco.
Corbalán, que durante el régimen militar utilizó el nombre de Álvaro Valenzuela, ha sido vinculado con la Operación Albania, con la matanza de Corpus Christi, con la operación Cóndor y el asesinato de Tucapel Jiménez, entre otros casos por los que cumple cadena perpetua.
La incautación del celular y el chip no fue la primera "falta disciplinaria" en la que fue sorprendido Corbalán, tal como indicó la ministra de Justicia, Javiera Blanco, durante esta jornada, este era un hecho reiterado, y ya había quedado en evidencia en un reportaje del programa Informe Especial de TVN, que en julio de este año dio a conocer una serie de elementos que le fueron incautados en un allanamiento anterior.
En dicha oportunidad, el entonces alcaide de Punta Peuco Jonny Avilés señaló al programa que se le encontraron "un notebook, un celular, encontramos chips para celulares, dos módems de Internet, en una silla de doble fondo. Empezamos a buscas otros elementos y ahí están estas carpetas". Las carpetas a las que se refería Avilés eran más de 50, documentos que contenían información del régimen militar.
Corbalán habitaba la pieza 8 del módulo 1 de Punta Peuco, penal que estaría al límite de su capacidad luego del fallo de la Corte Suprema que condenó a 14 ex militares en el denominado caso Berríos, y pese a que el gobierno ha insistido en que es una cárcel como cualquier otra, las voces que piden su cierre han ido aumentando, decisión que continúa "en revisión".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE