Por una sola letra...
<br>
NUESTRA lengua tiene sus particularidades, que se enseñaban en lo que antes se denominaba "clases de Castellano". Algunos profesores eran más estrictos que otros, y el resultado se veía años después en el ejercicio profesional, no sólo periodístico. Hay, por supuesto, periodistas que no le prestaron mucha atención al verbo haber, pero también abogados e incluso profesores. El 29 de agosto, La Tercera publica una información en la página 12 que se titula "PC pide trato igualitario en protestas". En la oración final, aparece un error que, lamentablemente, es frecuente. El entrevistado -el diputado Guillermo Teillier- dice: "(...) Con los trabajadores de Codelco, por ejemplo, la cosa fue distinta. Han habido muertos". La lectora Marcia Venegas señala que una vez más hay problemas con el verbo haber y sostiene que "el diputado debió decir 'ha' habido muertos".
Si el diputado fue quien cometió el error, malo. Si el periodista, que pudo haberlo corregido, no lo hizo, peor... Alguien podría señalar que se trata de un error menor, de una sola letra, pero de tanto ver este mal empleo del verbo, muchos lectores podrían pensar que esa es la forma correcta. Y muy pronto estaremos leyendo expresiones como "habían muchas personas en la sala", "han habido algunas quejas" o "hubieron problemas para entrar al concierto".
La explicación del diccionario de la lengua es que el verbo haber, cuando se emplea para denotar la presencia o existencia de personas o cosas, funciona como impersonal y, por lo tanto, se usa solamente en tercera persona del singular (que en el presente de indicativo adopta la forma especial "hay". Por ejemplo, "hay muchos niños en el parque"). Los verbos impersonales carecen de sujeto y el elemento que acompaña al verbo es un complemento directo. En consecuencia, es erróneo poner el verbo en plural cuando el elemento nominal se refiere a varias personas o cosas, ya que la concordancia del verbo la determina el sujeto, pero nunca el complemento directo. Por ello, debe decirse: "había muchas personas en la sala", "ha habido algunas quejas", "hubo problemas para entrar al concierto" y, en el caso que nos ocupa: "ha habido muertos".
De lectura obligada
El lector Eugenio Olhaberry escribe: "en la edición del 25 de agosto, el redactor de 'El Silbato' califica como 'impresentable' un error del asistente del árbitro en un partido de fútbol, al invalidar un gol. De igual manera, yo califico de impresentable la información de la página siguiente, donde se publica la tabla de colocaciones del fútbol de primera división. Salvo la actualización del partido entre Unión Española y Antofagasta, es la misma tabla de la semana pasada".
La tabla de posiciones del torneo de apertura es una sección de lectura obligada para los lectores más "futbolizados" -que no son pocos- y que no perdonan un error que afecte al equipo de su preferencia. Hay lectores que van directo a la tabla de posiciones para ver si su equipo figura entre los primeros o para hacer complicados cálculos matemáticos. Un descuido con los resultados de la quinta fecha del torneo generó molestia y frustración. Pero, como siempre, el error también compromete la credibilidad que los lectores depositan en su medio.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE