Histórico

Proyecto de nueva central eólica en Los Vilos ingresa a trámite ambiental

El Parque Eólico La Cachina compromete una inversión de 123 millones de dólares y pertenece a una empresa de capitales españoles.

La Región de Coquimbo confirma su preeminencia nacional en la producción de energía eléctrica en base al viento. La empresa Ener-Renova, controlada por los grupos españoles Collosa, Aciturri e Insamac, ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) una declaración de impacto ambiental para su proyecto Parque Eólico La Cachina, que la empresa pretende levantar en la comuna de Los Vilos.

La planta se localizará a un costado de la ruta 5 Norte, entre el borde del mar y la carretera, aproximadamente dos kilómetros al sur de la ciudad de Los Vilos.

La Cachina contempla una inversión de 123 millones de dólares, destinados a instalar 33 aerogeneradores, con una potencia nominal total de 66 MW. Se estima una producción media anual de 173 gigawatts/hora al año.

Además, se construirán caminos de acceso, fundaciones de concreto para las torres, una subestación eléctrica, líneas de transmisión, canalizaciones subterráneas, bodega de almacenamiento, instalaciones sanitarias, sala de control y un mirador para visitas. Este último se ubicará al costado del camino de acceso al parque eólico, en alguna de las partes altas del sitio de emplazamiento; contará con basureros, estacionamientos para vehículos livianos y zonas de accesos con barandas de seguridad para el tránsito adecuado y seguro de peatones.

El proyecto empleará a unas 300 personas durante la etapa de construcción. Para la operación sólo requerirá de unas ocho personas. La vida útil es estimada en 20 años, al menos.

La energía producida será aportada al Sistema interconectado Central (SIC), que transmite la energía desde la ciudad de Taltal por el norte, hasta la Isla Grande de Chiloé por el sur.

Esta nueva iniciativa es la séptima en su tipo en ser propuesta por diferentes firmas privadas desde 2006, de las cuales dos ya se encuentran operando (Canela y Punta Colorada); otras tres cuentan con aprobación y están en pleno desarrollo (Totoral, Monte Redondo y Canela II), y una sexta está en tramitación ambiental (Talinay).

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios