Proyecto enfrenta a vecinos e Intendencia por expropiación en Estación Central
Enajenación de viviendas responde a proyecto para renovar eje Alameda-Providencia. Residentes llevan más de 40 años en sector que será afectado y exigen buscar otras alternativas.

“Era la casa piloto, la original. Mi padre nunca quiso hacerle ampliaciones y la dejamos así. Ha pasado muchos terremotos y no le ha pasado absolutamente nada. Son muchos los recuerdos. Aquí crecieron los hijos, nietos y bisnietos”, relata con orgullo y nostalgia Litzvi Román, de 61 años, quien reside desde 1968 en la Villa Suecia, en Estación Central.
Su casa es una de las 28 propiedades que se pretende expropiar en esa comuna para llevar adelante el proyecto Alameda-Providencia, que será la intervención más grande que se haya realizado en años en este eje vial, ya que se extenderá por los 12 kilómetros, entre el nudo Pajaritos y Tobalaba. Una obra que lidera la Intendencia Metropolitana y colaboran los ministerios de Vivienda, de Transporte y de Obras Públicas.
Litzvi Román, junto a otros vecinos de su barrio, recibieron a comienzos de mayo, una notificación firmada por el gobierno regional donde señalaban que: “Para lograr la óptima realización del proyecto, este diseño contempla una serie de expropiaciones de inmuebles que -dependiendo del caso- pueden ser de carácter parcial o total”.
Delmira Gangas (79), una de las residentes más antiguas de la Villa O´Higgins -el otro sector que se vería afectado-, dice que cuando compró la casa, hace 40 años, lo hizo “para toda la vida, no para que me saquen”. El sentir de estas mujeres se replica en los vecinos de todas las casas de esta zona, que ya cuentan hace semanas con carteles en contra de la expropiación. También pidieron ayuda al diputado Gabriel Silber (DC), quien gestionó una reunión con el intendente, Claudio Orrego.
“Lo que denuncian los vecinos es la escasa participación ciudadana que ha habido respecto de un proyecto que se ve bonito en el papel, con una visión muy centralista de lo que es la ciudad, pero que obviamente pasa a llevar el patrimonio de las vidas de muchos vecinos”, dijo Silber.
El alcalde de esta comuna, Rodrigo Delgado, si bien valora el proyecto, recriminó “el tratamiento que se le ha dado al proceso expropiatorio. Me parece que ha sido mal llevado, ya que fue sin ningún proceso de participación previa, la participación fue posterior a la movilización”.
Los alegatos de los vecinos culminaron en una mesa técnica, donde les fueron presentadas tres nuevas ideas que bajaban el número de casas expropiadas. Todas las opciones fueron rechazadas por los afectados. “Conllevaban a lo mismo, les quitaban el patio o dejaban casas isla. La gente iba a tener que vender igual sus casas”, aseguró Nicole Suárez, vocera del movimiento.
Seguridad
Vladimir Glasinovic, gerente del proyecto, aseguró que las modificaciones en este sector “permitirán resolver serios problemas de congestión, inseguridad vial, conectividad peatonal, seguridad ciudadana y falta de áreas verdes que afectan a más de 180 mil personas que circulan diariamente por el nudo Pajaritos”.
Glasinovic explicó que actualmente sigue en proceso la consulta ciudadana, que inició en marzo de este año, para sociabilizar el proyecto. “Entendemos la preocupación de los vecinos. Estamos en proceso de participación ciudadana temprana, apoyados por Fundación Casa de la Paz, que justamente busca informar a los vecinos y levantar sus inquietudes”, sostuvo.
Sobre los cambios aseguró que aún no están cerrados, ya que el diseño desarrollado por el consorcio chileno-español-inglés, integrado por Lyon-Bosch Arquitectos; IDOM Ingeniería y Consultoría; Groundlab Landscape Urbanism; y Sergio Chiquetto, no es definitivo. “Cuando tengamos listos los resultados de la participación ciudadana y los estudios técnicos, se definirá el diseño final”, aseveró.
Culminada esta etapa se debería hacer la ingeniería de los cambios y, antes que termine el gobierno, licitar las obras que se extenderían hasta 2020.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE