¿Quién es Dieudonné, el humorista que Francia quiere callar?
El controvertido cómico francés fue detenido por publicar un comentario sugiriendo que simpatizaba con uno de los atacantes que la semana pasada horrorizaron a Francia durante tres días y dejaron un saldo de 17 muertos.
"Me siento Charlie Coulibaly". Esta fue la frase con la que el controvertido cómico francés Dieudonné M'bala M'bala provocó la indigación de muchos en Francia.
Ya antes de los letales ataques que durante tres días horrorizaron a París y dejaron un saldo de 17 muertos, Dieudonné era un provocador.
El cómico había sido acusado de antisemitismo. Y ahora está siendo investigado por la fiscalía francesa por presuntamente hacer una "apología del terrorismo".
Con el comentario que publicó (y fue posteriormente borrado) de su página de Facebook, el comediante sugería que simpatizaba con Amedy Coulibaly, quien supuestamente mató a una policía el jueves pasado y a cuatro personas en un supermercado judío de París el viernes.
El gobierno de Francia respondió que ese tipo de palabras incitaban al odio y al desprecio y que serían combatidas con "toda la fuerza posible".
¿HUMORISTA, PROVOCADOR O ANTISEMITA?
El cómico ganó fama internacional en 2013, cuando su saludo nazi invertido fue usado por un futbolista, Nicolas Anelka, para celebrar un gol.
A principios de 2014 casi no hubo un día en Francia sin que el nombre del cómico resonara en los titulares de los noticieros.
El famoso humorista había provocado una polémica con su espectáculo "El Muro", que las autoridades prohibieron en varias ciudades del país por contener expresiones que consideraban racistas y antisemitas.
La decisión, según los expertos, parecía ser la conclusión de una serie de ataques y contraataques judiciales.
En los videos que se publicaron, por ejemplo, se veía al humorista hablando del locutor del programa matutino de la radio pública France Inter, Patrick Cohen, cuyo apellido tiene raíces judías.
"Cuando escucho a Patrick Cohen", dice Dieudonné en el escenario, "ves, yo pienso que las cámaras de gas… lástima".
Era una referencia a las cámaras de gas usadas por los nazis para exterminar a los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
La frase provocó ira e indignación y la dirección de la radio demandó al humorista.
LOS LÍMITES DE LA PROVOCACIÓN
Para las autoridades francesas, y el ministro de Interior del país europeo, la respuesta fue obvia: no había duda de que había que prohibir las funciones.
La República "no puede tolerar el odio hacia los demás, el racismo, el antisemitismo, el 'negacionismo'", dijo Manuel Valls.
El Consejo de Estado, la jurisdicción administrativa más importante de Francia, prohibió el espectáculo en varias ciudades, como Nantes, Orléans y Tours, por "riesgos de desorden público".
¿QUIÉN ES DIEUDONNÉ?
Para entender la polémica, hay que saber quién es el hombre. Dieudonné nació en Francia hace 48 años, hijo de madre francesa y padre camerunés, y lleva más de 20 como humorista.
No siempre fue visto como antisemita. Al contrario, el cómico empezó su carrera en un dúo con Elie Semoun.
Durante seis años, del 91 al 97, se les conoció por su sentido del humor punzante, encarnando al Negro y al Judío, y recurriendo en sus sketches a muchos estereotipos.
Sin embargo, después de separarse de su compañero, Dieudonné empezó a tomar un camino diferente.
SEGUIDORES
Además de seguir con su carrera artística, el humorista entró en política.
Primero se acercó a la izquierda francesa, antes de pasar poco a poco a tener relaciones con personalidades de ultraderecha. En 2009 participó en la campaña de un partido antisionista para las elecciones europeas.
Ya en 2005, Dieudonné fue condenado por calificar la Shoah (el Holocausto) de "memoria pornográfica". En total, la Justicia francesa lo condenó siete veces, entre otras cosas por "incitar al odio".
Sin embargo, el cómico también tiene sus seguidores. Algunos argumentan que sus espectáculos sólo son obras humorísticas, y piden libertad de expresión para el artista.
A pesar de las críticas –o quizás por ello– algunos de sus videos totalizan más de dos millones de visitas en internet. Y las salas se llenan para sus funciones.
EL "QUENELLE"
En la ciudad de Nantes, 6.000 personas habían comprado su entrada.
Cuando se enteraron de que quedaba prohibida la función por una decisión de la Justicia, algunos de sus seguidores manifestaron su apoyo, al hacer un gesto polémico, que se asocia con Dieudonné, el llamado "quenelle" -un brazo tendido hacia abajo, con la mano opuesta arriba del brazo tendido.
Mientras su significado real no se conoce bien, algunos lo asocian a un tipo de saludo antisemita.
Dieudonné terminó renunciando a presentar su espectáculo Le Mur (El muro), ante la ola de indignación que despertó y bajo la presión de las autoridades y los tribunales.
Por su parte el ministro del Interior Manuel Valls declaró que Dieudonné "ya no es un comediante" sino un "antisemita y racista".
Y, mientras se investiga su supuesta "apología del terrorismo", dijo que seguirá buscando prohibir todas sus reuniones públicas porque son "un riesgo de seguridad pública".
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.