Realizan campamento de verano para niños y adolescentes con obesidad
<p>La actividad incluirá un equipo multidisciplinario para evitar que niños y adolescentes sean obesos en su etapa adulta.</p>

Los altos niveles de obesidad registrados a nivel mundial en niños y adolescentes urgen alternativas inmediatas para solucionar este problema, sobre todo en época de vacaciones, donde las "dietas" o tratamientos en casa no dan resultados óptimos.
Para ello, el Centro de Tratamiento de la Obesidad UC inicia por primera vez en nuestro país una escuela de verano denominada "Colonia Saludable UC", para la prevención y control de la obesidad en niños y adolescentes.
ENTRETENCION SALUDABLE
Esta innovadora alternativa de recreación y aprendizaje abrirá sus puertas entre el 12 y 23 de enero, en el Club Deportivo San Carlos de Apoquindo.
A diferencia de otros campamentos, el objetivo de este proyecto es educar a este segmento de la población con problemas de peso para que aprendan a llevar una vida saludable, con alimentación balanceada y mucha actividad física, y así evitar que sean potenciales adultos obesos con todos los riesgos que esto conlleva.
La Colonia Saludable UC incluye talleres nutricionales para padres e hijos, excursiones, actividades físicas, natación y juegos a cargo de un equipo multidisciplinario de especialistas, entre los que destacan nutriólogos, nutricionistas, psicólogos, preparadores físicos, kinesiólogos, entre otros profesionales.
La idea es que los menores de edad que padezcan de esta patología se puedan integrar posteriormente al Programa de Obesidad Infantil y Adolescente que contempla controles médicos, sicológicos, actividad física programada, así como la incorporación de la familia en el proceso de superación de la enfermedad para continuar brindándoles una atención especializada. Es el único campamento que ofrece soluciones integrales que pueden terminar incluso en cirugía bariátrica en caso de indicación médica.
UNA EPIDEMIA MUNDIAL
La obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por el aumento en la cantidad de grasa corporal a un nivel que implica riesgos para la salud, tales como hipertensión arterial, diabetes mellitus, colelitiasis, dislipidemias, cardiopatía coronaria, cáncer, enfermedades respiratorias, psiquiátricas, osteoarticulares y numerosas otras enfermedades crónicas, las cuales limitan las expectativas de vida, con un mayor costo de salud para la población, lo que representa un serio problema para la salud pública mundial.
En Chile, según datos del Ministerio de Salud, año 2003, la prevalencia de Obesidad en mujeres es de 27,3%, mientras que en los hombres es del orden del 19,2%, entrando un 1 por ciento en la categoría de Mórbidos. Se estima que en el año 2010 existirán en nuestro país 7,5 millones de adultos obesos y 1,5 millones de niños en igual condición.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE