Histórico

Reprimen marcha de protesta contra Ley de Universidades en Venezuela

Estudiantes y profesores habían llamado a la movilización en protesta contra la norma que, según sostienen, vulnera la autonomía universitaria. <br>

Una brigada antomotín repelió hoy con gases lacrimógenos una marcha de estudiantes y profesores que intentó salir de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en una jornada de protesta contra la Ley de Universidades que fue aprobada por la mayoría oficialista en Asamblea Nacional (Congreso).

La fuerza de la Guardia Nacional (policía militarizada) contuvo con gases, disparos de perdigones y cañones de agua a los manifestantes a las puertas de la UCV, lo que dejó al menos cuatro heridos, incluyendo un fotógrafo.

La manifestación no logró pasar la barrera militar que se estableció para impedir que los estudiantes avanzaran fuera del campus, ya que algunos dirigentes había anunciado que llegarían a la Asamblea Nacional para expresar su descontento con la ley.

El vicerrector académico de la UCV, Amalio Belmonte, dijo que un profesor fue herido en la cabeza por una bala de goma.

"Impidieron que esta manifestación pacífica saliera. Esto es parte de lo que el gobierno quiere hacer con el país, que haya un pensamiento único. Estamos aquí protestando un 23 de diciembre y no vamos a entregar esta universidad sin pelear", señaló.

Estudiantes y profesores habían llamado a la movilización en protesta contra la Ley de Universidades que, según sostienen, vulnera la autonomía universitaria.

Los jóvenes dejaron a un lado las vacaciones por las fiestas de fin de año y se concentraron en el rectorado de la UCV, para preparar una jornada de protesta.

En otra zona de Caracas, estudiantes que simpatizan con el gobierno anunciaron una marcha hacia la Asamblea Nacional para expresar su respaldo a la ley, que fue aprobada la noche del miércoles por la mayoría oficialista en la Asamblea.

Los diputados alegaron que la reforma garantiza de manera "democrática y protagónica" el ingreso de los venezolanos a las universidades.

El diputado oficialista Alberto Castelar alegó que la ley es la "culminación de una lucha histórica por lograr un cambio profundo en la universidad para abrirla al pueblo".

"Establece un total y absoluto respeto a la autonomía universitaria, pero entendida como una autonomía corresponsable, que no significa que las autoridades de esas casa de estudios van a hacer lo que les de la gana", aseveró.

La de Universidades es la última de un paquete de leyes aprobadas por la mayoría oficialista, incluyendo una que regula los mensajes de Internet, una que castiga la disidencia política y otra que prohíbe el financiamiento extranjero de los partidos políticos y organizaciones no gubernamentales.

Con la ley, la comunidad universitaria y las organizaciones comunales tendrán una participación "activa y protagónica" en la elaboración de los proyectos de presupuesto. Además señala que la educación universitaria formará parte del trabajo "no enajenado que consolide el modelo productivo socialista".

En una primera reacción, el movimiento estudiantil, que desde 2007 ha participado en las luchas políticas como un factor de oposición al gobierno del presidente Hugo Chávez, llamó a concentrarse en el rectorado de la UCV y preparar una marcha hacia la Asamblea.

La rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, dijo que, pese a la aprobación de la ley, las universidades mantendrán su lucha y defenderán la autonomía
, alertando que en adelante los rectores no serán elegidos por la comunidad, sino que serán designados por el Ministerio de Educación Superior.

"Este es el inicio de una batalla que se hará en paz. Seguiremos adelante. Yo no pierdo la esperanza ni la resistencia. A estas autoridades las eligió la comunidad, no fueron designadas. Las universidades jamás estarán al servicio de un gobierno", dijo.

García y otros rectores reliazaron una marcha por el campus, ondeando un pancarta en la que expresaban su rechazo a la "destrucción de las universidades".

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios