Histórico

Restos del Muro de Berlín serán sometidos a una renovación artística

<p>Se trata del East Side Gallery, el tramo más largo y colorido que se conserva de la muralla, que será reparado para el vigésimo aniversario del final de la división de la ciudad, que se cumple el 2009. </p>

La "East Side Gallery", el tramo más largo y colorido que se conserva del fatídico Muro de Berlín (1961-1989) ha emprendido un millonario programa de renovación artística que se prolongará durante doce meses y culminará para el vigésimo aniversario del final de la división de la ciudad.

Los últimos vestigios del muro de hormigón que partió la ciudad y fue símbolo indiscutible de la Guerra Fría encaran el décimonoveno aniversario de su caída, el próximo domingo, en un profundo estado de deterioro y llenos de pintadas "espontáneas" que empañan el lustre de sus emblemáticos grafiti.

"Es terrible que un símbolo vivo de la historia de Berlín y de Alemania se haya deteriorado hasta ese punto, es necesario devolverle su autenticidad y su brillo", explicó hoy el germano-iraní Kani Alavi, impulsor y coordinador del proyecto.

Alavi ha conseguido implicar en su programa de restauración a 113 de los 118 artistas que ya rubricaron con sus paletas la apertura de Berlín Oriental cinco de ellos han fallecido y a otros cinco creadores que colaboraron en la "decoración" inicial y asumirán el papel de esos compañeros.

Tras el acto de conmemoración de la caída del muro, previsto para el domingo, el primero de los artistas, brocha en ristre, iniciará la restauración de las pinturas primitivas prácticamente irreconocibles, en un tramo de unos 45 metros de longitud.

"La climatología y las bajas temperaturas del invierno nos impedirán trabajar más de un mes en la 'East Side Gallery'. Calculo que retomaremos el programa en febrero y que el resto de artistas se irá sumando a la restauración a partir de marzo, cuando mejore el tiempo", explicó el coordinador.

Alavi, que figura ente los artistas que inmortalizaron sobre el hormigón la nueva libertad berlinesa, define toda la operación como un "verdadero desafío logístico", especialmente por la coordinación de los trabajos y de los creadores, pero sostiene que es algo "que debía hacerse".

Ya en el año 2000, Alavi reunió más de medio millón de euros para restaurar parte de la "East Side Gallery" pero ahora, ocho años después, esos mismos tramos vuelven a mostrar signos de deterioro.

El artista, que ha criticado insistentemente la falta de apoyo institucional, aludió a la "falta de compromiso" de las autoridades locales y explicó que su devoción por el proyecto le ha llevado a reunir ahora más de dos millones de euros entre fondos locales, estatales, europeos y aportaciones privadas.

Sin embargo, calcula que todo el proyecto requerirá un desembolso de entre 2,5 y 3 millones de euros.

"Hace años, las autoridades me decían que estaba loco, que eso no se podía conseguir. Por eso preferí dar a particulares y empresas privadas la posibilidad de salvar de la destrucción un monumento tan importante históricamente como éste", indicó.

La mayoría de los grafiti originales están gravemente deteriorados, incluido el famoso "Beso de tornillo" entre Leónidas Breznev y Erich Honecker, los mandamases soviético y de la Alemania comunista, respectivamente, a principios de los años 80.

Fue una de las imágenes emblemáticas de la East Side Gallery, pero actualmente sólo pervive visible en las tiendas de "souvenirs" adyacentes, mientras que el original se exhibe en estado lamentable.

La maltrecha "East Side Gallery" es un espacio al aire libre y por tanto gratuito, de 1,3 kilómetros de largo y a orillas del río Spree, en el distrito de Friedrichshain y uno de los lugares de culto de millones de turistas cada año.

Cimentado provisionalmente la noche del 13 de agosto de 1961, en que la ciudad fue dividida con alambres de espino, la llamada "Franja de la Muerte" llegó a alcanzar los 165 kilómetros entre el tramo que partió diametralmente la ciudad y el que acordonó todo el sector oeste, para aislarlo de la región circundante de Brandeburgo.

Unas 125 personas perdieron la vida al intentar cruzarla, según las cifras de víctimas documentadas, y miles de familias quedaron partidas desde ese día y hasta el 9 de noviembre de 1989, la noche en que el régimen de la República Democrática Alemana (RDA) cedió a la presión y abrió el muro.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios