Histórico

Revistas de U. Concepción son indexadas en Web of Science-ISI

Las revistas Gayana Botánica y Gayana fueron creadas en 1961 -y dedicadas al naturista francés Claudio Gay- para la publicación de investigaciones originales en todas las áreas de la botánica y zoología respectivamente. 

Luego de estar tres años bajo formal y estricta supervisión del Institute for Scientific Information (ISI), actualmente Thomson Reuters, las revistas "Gayana Botánica" y "Gayana" -ambas para publicaciones de trabajos e investigaciones nacionales e internacionales- fueron indexadas en ISI Thomson Reuters, a partir de los volúmenes del año 2008 en adelante.

Ambas publicaciones pertenecientes a la Universidad de Concepción, fueron evaluadas y finalmente aceptadas en Scientific Citation Index Expanded (SCIE), por lo que en septiembre pasado las revistas aparecieron en Web of Science (WoS), trasformándose en las primeras publicaciones ISI de dicha casa de estudios.

Este logro se debe al esfuerzo conjunto de diversos actores, a partir del Dr. Alberto P. Larraín hasta el Dr. Andrés O. Angulo, actual director de ambas revistas. "La indexación en WoS de ambas revistas significa un reconocimiento internacional de sus pares en cuanto a la periodicidad rigurosa en su impresión, calidad e internacionalidad de los trabajos y temas abarcados, además del respaldo institucional universitario y científico", señaló el biólogo y docente de la Universidad de Concepción, Andrés O. Angulo.

Las revistas Gayana Botánica y Gayana son publicadas, cada una,  en un volumen anual, compuesto por dos números. Fueron creadas en 1961 -y dedicadas al naturista francés Claudio Gay- para la publicación de investigaciones originales en todas las áreas de la botánica y zoología respectivamente.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE