Histórico

Roy Barreras: "Si gana el No en el plebiscito, el acuerdo de paz se va a la basura"

"Este es el primer proceso de paz en la historia de Colombia donde habrá justicia", dijo a <b>La Tercera </b>el senador colombiano y negociador del acuerdo.

El senador colombiano Roy Barreras, uno de los líderes del Partido de la U, ha estado ligado hace años al proceso de paz en su país. Además de ser uno de los negociadores en La Habana, fue uno de los redactores de la ley del plebiscito por la paz. En conversación con La Tercera, Barreras analiza las consecuencias que tendría para el país, si su campaña no logra un apoyo de la ciudadanía para los acuerdos de paz.

¿Cómo vislumbra la campaña del plebiscito?

Es la primera vez que hay un plebiscito del “sí” y “no”. Ustedes en Chile vivieron lo mismo. Una campaña llena de alegría y dolor. En Colombia tiene alguna semejanza. Tiene gran dolor por un lado, ya que hay 250.000 muertos, ocho millones de víctimas, 52 años de la guerra de guerrillas más larga del mundo. Pero también con la ilusión y esperanza que con un voto se pueda parar esa guerra.

¿Qué estrategias van a usar para convencer a la ciudadanía? Aún hay puntos en el acuerdo que causan temor en la población, como una visión de impunidad y la entrada de las Farc en política.

Los negociadores tenemos la obligación de compartir con los colombianos toda la información de los acuerdos, aclarar las dudas más reiteradas. Es una falacia que hay cierta impunidad. Este es el primer proceso de paz en la historia de Colombia donde habrá justicia. Se acordó crear un Tribunal de las más altas calidades que aplicará Justicia Transicional para los máximos responsables de los delitos. Aquí no se aplicó a una amnistía general, con este plebiscito deberán ir a responder sus crímenes ante un Tribunal, que claro aplicará penas alternativas, pero permitirá conocer sobre todo la verdad en favor de las víctimas y lo más importante, evitar nuevas víctimas, las víctimas del futuro.

¿Cree que el gobierno se está jugando todo su capital político con este plebiscito?

El Presidente Santos ha sido valiente y terco porque se jugó todo su capital político y es más difícil hacer la guerra que la paz.  Nosotros estamos por la paz y es más difícil, es un proceso que dividen a las sociedades. Pero son necesarios para cerrar heridas.

¿Qué pasa si gana el “no”?

Seguimos en lo mismo. Si gana el “no” seguimos en la misma confrontación. Sería increíble que después de concitar el apoyo del mundo entero, del Papa Francisco, del Presidente Obama, de la Comunidad Europea y de América Latina, apoyo que agradecemos particularmente al pueblo de Chile,  tuviéramos que decirles con pena que el mundo entero creyó en nosotros, pero nosotros decidimos seguir matándonos. Eso no va a ocurrir, las encuestas muestran un creciente entusiasmo por el “Sí” y estoy seguro que vamos a poder pasar esta página dolorosa.

Pero si llegara a pasar, ¿habría una renegociación con las Farc?

No habrá renegociación. No es cierto. Es una falacia para tratar de captar votos ingenuos para el “no”. Primero porque yo mismo presenté la ley del plebiscito y lo hice para respetar la voluntad de los colombianos. Si ellos dicen que “sí” en un proceso de paz, se hará realidad. Si lo colombianos dicen que “no” habrá que reconocer esa orden y el acuerdo de paz se va a la basura. Se acaba este proceso. Probablemente otro gobierno dentro de 10 años, pero dudo mucho que podrían obtener un acuerdo mejor que éste.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE