Sacerdote Delfau y caso Karadima: "Parecería que el procurador anterior no hizo mucho"
Director de la revista Mensaje dijo que "eso hace sufrir tanto al presunto acusado como a las presuntas víctimas".
El sacerdote jesuita Antonio Delfau, director de la revista Mensaje, dijo que "cuesta entender" que "no haya pasado prácticamente nada" en la investigación eclesiástica contra el sacerdote Fernando Karadima, desde que se presentaron los primeros testimonios en su contra.
"Cuesta entender que desde el 2005 hasta el 2009, (tiempo) en que se presentaron los primeros testimonios no haya pasado prácticamente nada. No quiero ser injusto, porque no conozco los detalles, pero pareciera que se reactiva con el nuevo procurador. O sea, parecería que el procurador anterior no hizo mucho", dijo en diálogo con radio Cooperativa.
Añadió: "Eso hace sufrir tanto al presunto acusado como a las presuntas víctimas. Yo creo que si una persona si se considera inocente lo primero que quiere es que se resuelva luego esta situación , y no que queda stand by permanentemente".
Además, manifestó que conoce al denunciante José Andrés Murillo, que expuso su testimonio en el programa Informe Especial sobre el ex párroco de la iglesia Sagrado Corazón de el Bosque, Providencia, Fernando Karadima.
"Yo conozco a esta persona, podría decir muchas cosas, pero resulta que soy sacerdote, también sacerdote jesuita y creo que tengo el deber de dejar que la justicia opere y resuelve; porque no es adecuado, creo yo, que esté juzgando al presunto agresor y a las presuntas víctimas", expresó en la entrevista con la citada emisora.
El padre Delfau, asimismo, dijo que "yo creo que ha llegado la hora de las víctimas, no en el sentido de que todas las víctimas son víctimas y que todos los presuntos victimarios son victimarios, sino que hasta ahora en la Iglesia Católica, y me refiero a nivel de muchos países, las víctimas habían sido muy poco escuchadas".
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.