Sarkozy traza una reforma educativa con colegios más flexibles
El presidente francés abogó por una escuela que entregue más libertad al alumno para que construya un camino propio y además propuso alargar a un año la formación de los profesores.
El Presidente francés, Nicolas Sarkozy, trazó hoy los grandes ejes de la reforma de los institutos de secundaria, que serán "mucho más flexibles" y darán más libertad al alumno para "construir un recorrido" propio, y propuso alargar un año la formación de los docentes.
Ante responsables de la Educación nacional, con motivo del bicentenario del decreto fundador del sistema estatal de enseñanza en Francia, el jefe de Estado abogó porque el instituto supere "los impasses" de separaciones estancas por especialidades.
Al estudiante se le ofrecerá una "diferenciación de recorridos" que le permita construir el que más le corresponda, explicó.
Sarkozy, para quien el sistema actual ya "no es sostenible", quiere que los institutos preparen mejor a los alumnos para la enseñanza superior.
Al lamentar los resultados "mediocres" del sistema actual, teniendo en cuenta los medios invertidos, también criticó que perpetúe las desigualdades.
"El 80 por ciento de los hijos de docentes y de directivos cursan estudios superiores, frente al 40% de los de obreros", dijo el jefe de Estado, antes de recordar que un 15% de los alumnos salen de la primaria con "graves dificultades".
El nuevo instituto a la carta será lanzado de aquí a 2012 y, ya el año próximo, habrá modificaciones para la clase que orienta a los alumnos hacia las distintas especializaciones, como la científica o la literaria.
El presidente quiere también que se replantee el equilibrio entre las clases magistrales y el trabajo personal del estudiante.
Con respecto a los profesores, su formación se alargará un año y tendrá lugar en las universidades.
A cambio del alargamiento de la formación, que supondrá cinco años de estudios a partir del examen de fin de secundaria (el "baccalauréat", que da acceso a la universidad), los comienzos de carrera de los profesores serán "revalorizados".
El presidente planea también un nuevo "baccalauréat" para 2012.
Las propuestas recibieron una acogida desigual por parte de la comunidad educativa.
La conferencia de presidentes de universidad consideró totalmente lógico que las universidades formen a los docentes, mientras que el principal sindicato de la enseñanza teme por el futuro de los institutos actuales de formación de maestros y por el aumento de las "desigualdades" con un instituto a la carta.
El principal sindicato de estudiantes, por su parte, denunció "la lógica de ahorros presupuestarios" que, a su juicio, está detrás del proyecto, mientras que otro consideró "prometedora" la reforma anunciada del "baccalauréat".
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.