Sernatur diseña estrategia para reforzar imagen país tras atentados

Se destinarán recursos para focalizar promoción y asegurar confianza de los turistas extranjeros.




El último trimestre del año será clave para el sector turístico nacional: la desaceleración económica y los últimos hechos de violencia, que podrían afectar la imagen del país en el exterior, han movilizado al gobierno para que el sector no decaiga. Con una inyección de $ 2.430 millones adicionales, se reforzará el turismo como motor económico, de los cuales $ 430 millones se focalizarán en la promoción de Chile en el extranjero, con acciones específicas en los países donde se detecte cualquier retroceso en el tránsito de turistas desde el mundo hacia Chile, y que pudiesen relacionarse con los últimos atentados. "Apunta a aquellos mercados donde podamos vernos afectados en nuestra imagen de acuerdo a los análisis de prensa. En esos casos vamos a reforzar a Chile como destino, relevando sus ventajas en cuanto a seguridad, estabilidad económica y conectividad, y en todas las capacidades que tenemos como país para atraer a los turistas. La idea es que con estos millones adicionales podamos reforzar este mensaje y mantener la confianza en Chile como destino", planteó la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes.

Flujo turístico normal

Montes agregó que la subsecretaría ha estado monitoreando los mercados donde en un momento se activaron alertas precautorias a los turistas, "pero no ha habido hasta ahora bajas atribuibles a estos hechos. Las curvas siguen su tendencia normal, con altas y bajas propias de la demanda que tiene Chile afuera. Pero seguimos monitoreando". Agregó que según un estudio de la Fundación Imagen de Chile, que analizó la cobertura del bombazo del 8 de septiembre en los medios extranjeros, "habría sido un tercio de lo que fue el terremoto en términos de imagen". En  coordinación con Cancillería, el ministro del Interior y otros organismos relacionados con la imagen nacional en el extranjero, el país envió un comunicado internacional para disipar dudas sobre el nivel de seguridad interno.

Preocupación en destinos

Para Rafael Vera, vicepresidente de la Asociación de Municipios Turísticos, que integran 200 comunas, esta actividad ha ido ganando terreno y mayor inversión municipal, un capital que no quieren ver en riesgo. "Aquí hay dos visiones: como asociación compartimos que estos son hechos aislados, pero nuestra preocupación radica en que los países entreguen a sus compatriotas información equivocada sobre la seguridad", indicó. Agregó que es responsabilidad del Estado y los privados reconstruir esta imagen a nivel comunicacional, dotando también de más policías y comisarías en territorios donde no existen, además de políticas de prevención. "La única manera de ganarse la credibilidad mundial de nuestro país es generar políticas de mayor firmeza ante los hechos delictuales y, por otro lado, entender que este es un proceso que tomará tiempo. De la noche a la mañana no vamos a recuperar la confianza", puntualizó Vera.

Por su parte, Eugenio Yunis, vicepresidente de Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), agregó que sólo a partir de diciembre se verá el real impacto del terrorismo en el flujo de viajeros desde Europa.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.