Histórico

Sicópata de Alto Hospicio: Familiares "tienen que seguir luchando como yo por mi inocencia"

<p>El autor de la violación y asesinato de 14 adolescentes en esa localidad de la Región de Arica cumple cadena perpetua. Aún dice que no es culpable.</p>

Julio Pérez Silva, considerado como el mayor asesino en serie de la historia del país, aún insiste en su inocencia. El llamado "Sicópata de Alto Hospicio", fue descubierto y condenado en 1998 a cadena perpetua por violar y asesinar a catorce adolescentes en esa localidad de la Región de Arica y Parinacota.

El delincuente, que cumple condena en Arica, expresó en entrevista con TVN que "yo no me siento sicópata ni que haya matado a las niñas, la gente nace enferma".

Pese a las contundentes pruebas en su contra, como pruebas de ADN y declaraciones de testigos, Pérez afirma que aún lucha por demostrar que no es culpable de las violaciones y los asesinatos. Las niñas fueron ultrajadas y una vez que se les dio muerte, arrojadas a una quebrada en el desierto.

Los familiares de las víctimas retornaron al lugar, donde hay memoriales que recuerdan a las menores. Delia Enríquez sostuvo que en ese tiempo "decian que mi hija era una prostituta", ya que ante errores de la Justicia y lo intrincado del caso, hace diez años el pueblo del Alto Hospicio fue estigmatizado por buena parte de la población.

Hubo destituciones en Gendarmería y Carabineros de la Región de Arica, pero pese al dolor que ello causó, Natividad Moena dice que "no le desearía ni a mi peor enemiga lo que nos tocó pasar", luego que encontró a su hija en un basural.

El sicópata de 45 años, sin embargo, dice que "ellos (los familiares) tienen que seguir luchando, como yo voy a seguir luchando acá, por mi inocencia".

"Todos dicen que son inocentes, quieren hacerse pasar por locos cuando son culpables", sostuvo Juan Sánchez, familiar de otra de las víctimas, en entrevista con el canal nacional.

Encerrado hoy en una celda de 3 por 6 metros, pasó sus primeros años de encierro sólo y con guardia las 24 horas del día, debido a un intento de suicidio.

"Si no me hago pasar por loco quedo como culpable. Si yo hubiera muerto, también en estos momentos sería culpable", declaró Pérez Silva.

El caso del "Sicópata de Alto Hospicio" fue descubierto en 1998 cuando la que habría sido su víctima número 15 logró escapar de sus ataques y denunciar el hecho.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

Servicios