Singapur tiene el mayor acceso a internet de banda ancha de todo el mundo
La próspera Singapur es ahora el territorio con mayor índice de acceso a internet de banda ancha de todo el planeta, revelaron hoy datos oficiales.
El pasado diciembre, el 99,9 por ciento de los hogares de la ciudadestado estuvieron conectados a la red, por delante del 92 por ciento de Corea del Sur y del 83,8 por ciento de Hong Kong, según el último informe de la Autoridad de Desarrollo de las Telecomunicaciones.
La cifra superó el objetivo del Gobierno singapurés de que al menos nueve de cada diez casas tuvieran acceso a internet de calidad antes de 2015.
Algunos usuarios alertaron de que el alto índice de implantación de la banda ancha no significa que todos los hogares dispongan de una conexión, pues algunos tienen contratadas más de una línea de alta velocidad o más de un módem.
Sin embargo, las cifras excluyen a las personas que se conectan a internet a través de su teléfono móvil o en zonas de acceso gratis a redes inalámbricas en lugares públicos.
Los expertos atribuyen la popularidad de la banda ancha en Singapur a los bajos precios y alta velocidad de conexión que ofrecen los operadores, que además suelen regalar un computador de sobremesa o portátil por cada nueva suscripción a sus servicios.
En 2008, se invirtieron 725 millones de dólares estadounidenses para desarrollar una red hasta diez veces más rápida de la actual para 2015.
INTERNET GRATIS
Un año antes, Singapur ya se había convertido en un paraíso para los internautas con la puesta en marcha del programa Wireless@SG, que permite acceder a internet desde cualquier punto de la isla, sin coste alguno para el usuario.
La diminuta ciudadestado, poblada por apenas 4,5 millones de habitantes que viven en un territorio de 700 kilómetros cuadrados, es la economía más avanzada de la región del Sudeste Asiático y sus autoridades apuestan por el pleno desarrollo de las nuevas tecnologías de la información.
Sin embargo, algunos usuarios se quejan de la falta de libertad en Internet, que el Estado vigila a través de sus servidores oficiales para impedir el acceso a contenidos de pornografía o violencia, así como para supervisar la acción de la oposición política.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE