Histórico

Subsidio de vivienda

Señor director:

La imagen de ayer -y probablemente de hoy- a las afueras de Serviu Metropolitano podría ser perfectamente el Chile de hace 40 años, cuando el Ministerio de Vivienda no externalizaba ningún servicio a las Egis o municipalidades, y la gente que requería un subsidio de vivienda pernoctaba toda la noche y esperaba por horas al sol para ser atendidos, si es que lograban esa suerte.

Si bien la política de vivienda anterior tenía sus defectos, impulsaba la organización colectiva y la participación activa de los ciudadanos. En cambio, hoy se vuelve a la postulación individual. Asimismo, 1.000 subsidios es muy poco para la realidad que existe, tomando en cuenta que sólo en la Región Metropolitana ya están inscritos 13.000 postulantes.

No es humano que las personas deban dormir en la calle, faltar a sus trabajos y responsabilidades familiares para hacer uso de un derecho. Hay mujeres, madres de familias, desesperadas por su necesidad y que incluso se han propuesto aceptar que "les toque casa donde sea".

Nuevamente, la pobreza deja de tener rostro y se convierte en cifras que hay que aminorar, pero que con el sistema de "llevar a los pobres a la periferia", sin su comunidad, no creará más que desarraigo y una pobreza doblemente mayor. No concibo que las personas que debieran tener un sitio especial, como lo dijo el padre Hurtado, tengan un servicio nefasto de parte de un Ministerio que no le da la cara.

Cecilia Castro H.
Pdta. de Comités de Vivienda
También Somos Chilenos

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios