Histórico

Talagante lidera ranking de comunas con más familias armadas contra la delincuencia

En ese sector, casi el 10% de los hogares tiene armas para seguridad y varios están dispuestos a responder si alguien irrumpe.

Al avanzar por el camino El Oliveto se ve la entrada a un club de golf y los portones de varios condominios de parcelas de agrado de Talagante, con sus respectivas casetas de guardias. Más adelante hay unas pocas chacras, una vaca que mira los autos y luego una bifurcación.

Por el camino a Lonquén se repite el panorama, hasta llegar a una casona protegida por un imponente portón. Allí vive el empresario Andrés Llorente, a quien asaltaron en febrero mientras cenaba con un grupo de amigos y sin que tuviera la menor oportunidad de sacar su pistola automática, que los delincuentes terminaron llevándose. "Si viviera en Santiago la pistola no te sirve pa'ná. Pero aquí tienes espacios más abiertos (...) Es viable tener una escopeta y disparar al aire en términos preventivos (...) Pero de ahí a que tengas tiempo de ocuparla contra seis gallos en la casa, imposible".

La decisión de Llorente no es aislada. En Talagante hay más de 40 condominios con parcelas de agrado de unos 5.000 metros cuadrados. Uno es el Santa Magdalena, donde en febrero balearon a un dueño de casa. "Es una autodefensa", resume Gonzalo Anguita, un vecino que lo socorrió.

La última encuesta de Seguridad Ciudadana del gobierno, elaborada por el INE, cuantifica esa situación: un 13,1% de los hogares de la comuna posee armas de fuego, y dentro de ese grupo un 72,5% asegura que las tiene por la delincuencia. Es decir, un 9,5% del total de hogares las usa para protegerse. Casi una de cada 10 casas. Detrás aparecen Vitacura (8,8%), Ancud (8,1%), Melipilla (7,8%), La Cisterna (7,1%) y Constitución (7,1%).

Para el alcalde de Talagante, Raúl Leiva, esas percepciones no concuerdan con las propias cifras de la Encuesta de Seguridad Ciudadana, donde Talagante figura con 29,1% de hogares víctimas de delitos en 2008, porcentaje por debajo del 35,3% a nivel nacional.

Sin embargo, asegura que la delincuencia es una de sus preocupaciones y nombra una serie de proyectos para combatirla: una comisaría en Peñaflor -que descongestionará a la 23ª de Talagante-, cuatro vehículos de seguridad ciudadana que recorrerán el sector y 10 cámaras de televigilancia georreferenciadas.

LAS CONDES Y SUS ARMAS
Pero no sólo para combatir la delincuencia es que las familias chilenas adquieren armas. La encuesta elaborada por el INE también entrega datos sobre las comunas con los mayores porcentajes totales de armas de fuego, lo que incluye -además de la delincuencia- para uso de caza, coleccionistas, deportistas y miembros y ex miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden.

Ese ranking general lo encabeza Las Condes, donde un 19,8% de los hogares declara tener un arma. De ese grupo, un 31,5%, afirma que es para colección, mientras que un 21,7% señala que es por los delitos. A esta comuna le siguen Penco (15,4%), Cauquenes (13,4%), Quilpué (13,3%) y Melipilla (13,2%). El alcalde de Las Condes, Francisco de la Maza, afirma que "la tenencia de armas inscritas creo que es totalmente legítima". Sostiene que cuando éstas no están inscritas o cuando son utilizadas en delitos sí son un problema, por lo que plantea que debieran aumentarse las penas para esos casos: "Hay una legislación pendiente".

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios