Tarapacá busca potenciar su oferta turística con millonaria inversión
2 mil 500 millones de pesos fueron aprobados por el Core para financiar el proyecto de Sernatur "Capacitación, Fortalecimiento y Promoción del Turismo". Conoce los alcances.

El altiplano y sus espectaculares paisajes, las concurridas festividades religiosas como la fiesta de La Tirana en el corazón de la Pampa de Tamarugal, y su cosmopolita capital Iquique, con un clima privilegiado durante todo el año, hermosas playas y calles repletas de historia -además de una renovada oferta hotelera y gastronómica-, son algunos de los atractivos que hacen de la región de Tarapacá un potencial destino turístico para todo el mundo.
Para potenciar los destinos y la actividad turística de la zona, el Consejo Regional de Tarapacá aprobó una inversión de 2 mil 500 millones de pesos para el proyecto de Sernatur "Capacitación, Fortalecimiento y Promoción del Turismo", cuyo objetivo es desarrollar el turismo en la región durante los próximos dos años.
Esta instancia de inversión forma parte de la estrategia de gestión del Gobierno Regional de Tarapacá, que considera al turismo como uno de los ejes fundamentales del desarrollo de la región. En palabras de la intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, esta inversión inédita en turismo busca cambiarle la cara a Tarapacá.
“Hemos logrado aprobar en el Consejo Regional una inversión inédita enfocada en el turismo, que es uno de los ejes estratégicos principales de nuestra gestión como Gobierno Regional. Siempre hemos dicho que el turismo y la energía le van a cambiar la cara a esta región”, declaró la intendenta Rojas al respecto en el sitio web de la gobernación regional.
OPORTUNIDAD PARA LA REGIÓN
El plan de promoción, capacitación y fortalecimiento turístico de la región, impulsado por la dirección zonal de Sernatur, consiste en formalizar la actividad en las zonas rurales de Tarapacá, registrando a emprendedores y empresarios para tener de cooperación a lo largo de la región, además de promocionar en diversos medios la imagen de Tarapacá para invitar a conocerla y potencialmente invertir en ella.
En palabras de la directora de Sernatur, Carolina Quinteros, este aporte del Core permitirá que los protagonistas del sector turístico trabajen en conjunto en pos del desarrollo económico de la región:
"El aporte que realizó el consejo regional es relacionado a consolidar este eje productivo definido como prioritario para el desarrollo de la región. Recoge y consolida el planteamiento y aspiraciones que tienen emprendedores, empresarios y pueblos originarios de Tarapacá, con quienes nos hemos vinculado en estos dos años, y nos permite realizar capacitaciones y entregar alternativas de infraestructura necesaria que permitan ir articulando los circuitos que son ejecutados de forma aislada, para vincular a emprendedores y empresarios ya instalados, con los pueblos originarios que han decidido participar para mejorar su economía local".
Para la directora de Sernatur, es importante promocionar la llegada de turistas extranjeros para así fomentar actividades de gran potencial como los deportes acuáticos, sandboard y parapente, el turismo aventura originario y las rutas de la provincia del Tamarugal
"En términos económicos, si vemos que la llegada de extranjeros, que representan el 20% de los visitantes de la región en forma anual, y que solamente en el mes de enero pasado realizaron más de 5 mil 200 millones de pesos en transacciones de tarjetas de crédito emitidas en el extranjero, tenemos como idea el poder incrementar ese gasto, ya que uno de los principales productos nuevos que se van a desarrollar es el turismo originario. De esta forma, vamos a trabajar estos 24 meses en Iquique, y a través del Convention Bureau, buscaremos capturar seminarios para 200 personas , además de desarrollar el turismo aventura, deportes acuáticos, como también el sandboard y el parapente. Otro foco de destino priorizado es Pica, Mamiña y Colchane, buscando establecer la articulación en coordinación con nuestras comunidades y operadores de las rutas de la provincia del Tamarugal”, señaló Quinteros.
Para Iván Hermosilla, gerente general de la cadena de Hoteles Terrado, esta iniciativa es sumamente valorable y la califica como "un paso adelante" para el desarrollo del turismo en Tarapacá: "Esto es un paso adelante que se dará en la región para impulsar el turismo, hace bastante tiempo el rubro hotelero esperaba una iniciativa como esta. Tarapacá tiene mucho que ofrecer, desde sus atractivos turísticos, a una oferta hotelera y gastronómica, profesional y preparada. Ahora que este aporte se ha dado, todos debemos sumar y aportar lo que nos corresponde; empresarios y emprendedores sabremos estar a la altura de lo que se nos pide. Invitamos a todos a visitar Tarapacá; sus playas, sus desiertos y su historia, son patrimonio de nuestro país".
EL POTENCIAL GASTRONÓMICO DE TARAPACÁ
Una de las aristas del desarrollo del turismo en la región es complementar la oferta turística con una gastronomía de nivel internacional. En este ámbito, el Gobierno Regional de Tarapacá se encuentra igualmente realizando esfuerzos para potenciar el sector, financiando iniciativas al respecto. Una de ellas es el "Fortalecimiento de la Cadena de Valor del Sector Gastronómico de Tarapacá", proyecto ejecutado por la Universidad Santo Tomás, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), en donde es apoyado por Sernatur, Inacap, el municipio de Pozo Almonte, numerosas agrupaciones gremiales de gastronomía y turismo de la región.
El proyecto está orientado a poner en valor la gastronomía de la zona, proponiendo la colaboración entre los protagonistas del rubro en la región, mostrando a Chile y al resto del mundo, que esta zona tiene cualidades únicas como destino culinario.
En palabras de Christian Linzmayer, director del proyecto gastronómico desarrollado por la Universidad Santo Tomás en la región, Tarapacá es un destino privilegiado por su diversidad de sabores y productos gastronómicos: "Este proyecto surge de la pluralidad gastronómica que existe en la región, de la cual nos dimos cuenta que debíamos dar a conocer. Somos una zona con caleta, pampa y altiplano, lo que nos da una riqueza de sabores y productos increíbles, que, sumado a las confluencias étnicas aymará y quechua, e influencias culturales de diversas nacionalidades, tanto en el pasado, como en el presente, nos hace ser una región privilegiada en lo que se puede ofrecer en el rubro gastronómico. Lo que queremos con este proyecto es que todos seamos parte de un viaje que nos lleve a descubrir, rescatar y hacernos parte de aquello que nos pertenece", asegura Linzmayer.
Para Carlos Reyes, investigador gastronómico y experto, la región tiene un potencial enorme, que él ha destacado especialmente en la “Guía 100”, publicación que realiza anualmente, en donde recorre por los mejores restaurantes de todo Chile y elige a los 100 mejores del país. En su edición de este año, -recientemente lanzada- la guía posiciona a Iquique con 4 establecimientos, convirtiéndolo en un destino interesante para disfrutar de cocinas de todo estilo:
"Por su condición de enclave turístico, Tarapacá tiene potencial per sé. En la ciudad de Iquique y sus alrededores se ha desarrollado una cocina diversa y en algunos casos de alto nivel, cosa que he constatado personalmente y lo indiqué en Guía 100 LA CAV. La buena noticia es que esa prestancia gastronómica ha ido aumentando con los años y un visitante puede acceder a cocinas de todo estilo: desde las picadas cercanas al Agro, hasta comer en las alturas divisando la playa de Cavancha. Hay para todos los gustos y bolsillos. En ese sentido, Iquique promete", comenta Reyes.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE