Histórico

Tories y laboristas miden fuerzas en elecciones locales en Reino Unido

Los comicios municipales y de asambleas se han convertido en una prueba para los dos principales partidos, siendo la alcaldía de Londres uno de los mayores premios.

Las elecciones municipales y regionales británicas de hoy son los mayores comicios que se celebran en Reino Unido desde las votaciones generales que se llevaron a cabo en mayo del año pasado, por lo que se han convertido en el primer test en las urnas para el primer ministro, el conservador David Cameron, y sobre todo para el nuevo líder laborista, Jeremy Corbyn, cuestionado dentro de su partido.

Sin embargo, la múltiple cita electoral se ha visto ensombrecida por el gran acontecimiento democrático del año: el referéndum sobre la permanencia o salida de la Unión Europea (UE), que tendrá lugar el próximo 23 de junio, cuyo resultado es incierto.

Hoy se llevarán a cabo elecciones municipales en Inglaterra y autonómicas en Gales, Irlanda del Norte y Escocia, donde los independentistas del Partido Nacionalista Escocés (SNP) esperan revalidar su mayoría absoluta.

A continuación las principales claves de estas importantes elecciones.

* La alcaldía de Londres

El panorama para los conservadores es complejo en Londres, ciudad que tras dos mandatos del alcalde conservador, Boris Johnson, podría volver a manos de los laboristas. El candidato opositor Sadiq Khan, hijo de inmigrantes musulmanes de Pakistán (ver recuadro), tiene el favor de los sondeos respecto a su adversario, el tory Zac Goldsmith, heredero de una acaudalada familia de origen judío convertida al cristianismo, que ha llevado a cabo una campaña explotando la popularidad de Johnson y presentándose como su sucesor.

* La prueba para Corbyn

El líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, enfrenta su primera prueba electoral importante, desde que fuera elegido el 12 de septiembre pasado. Tras un buen resultado en las elecciones de 2012, su colectividad es la que más debe defender escaños en los concejos en Inglaterra y en las asambleas de Gales. Según un sondeo del periódico The Sunday Times, el laborismo tendría 30% de los votos, lo que significa una caída de nueve puntos respecto de 2012. Con un liderazgo cuestionado dentro de su propio partido, pese al amplio respaldo que le dieron las bases, Corbyn carga con un escándalo de antisemitismo por las declaraciones de una diputada y del ex alcalde de Londres, Ken Livingstone, que han sido suspendidos de su militancia.

Para aplacar las críticas de cara a las elecciones, Corbyn pidió a un grupo de investigadores que redacte un documento que declare explícitamente por primera vez que el laborismo no tolerará ninguna forma de racismo, incluido el antisemitismo. Según los analistas, los resultados se interpretarán como un barómetro de la popularidad de Corbyn que, de no ser positivos, pueden enaltecer a los críticos que quieren su dimisión.

Por otro lado, el Partido Nacionalista Escocés (SNP) podría consolidar sus buenos resultados obtenidos el año pasado. Así, los laboristas perderían uno de sus bastiones.

* El desafío de los tories

David Cameron, que ha sufrido en las últimas semanas una fuerte caída de popularidad a raíz del escándalo de los Pana ma Papers y cuya credibilidad respecto a la campaña en favor de la Unión Europea se ha visto comprometida por las divisiones internas en su partido, teme que una derrota pueda tener un efecto negativo sobre el gobierno y su línea a favor de la permanencia en el bloque, con repercusiones directas sobre el referéndum.

Según el profesor de ciencias políticas de la Universidad de Aston, John Gaffney, los conservadores “están teniendo dificultades  reales para permanecer unidos y si la salida de Reino Unido gana, Cameron tendría que renunciar”.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE