Histórico

Tras las rejas: en su tercera temporada Alerta Máxima entra a la cárcel

Con Carlos López en la conducción, el espacio de telerrealidad de Chilevisión regresa el martes 16 de agosto al prime.

A modo de spoiler: una interna usa sus cavidades para guardar teléfonos celulares. De estos artefactos -no permitidos en prisión- lleva hasta cuatro dentro suyo. Otro interno causa desordenes en alguno de los talleres destinados al aprendizaje de nuevas herramientas para una futura reinserción. Y un tercer caso muestra a una visita aventurándose a ingresar droga para aquel ser querido que está tras las rejas.

Haciendo uso de esta misma etiqueta -“tras las rejas”- el espacio de telerrealidad de Chilevisión Alerta Máxima prepara su regreso a la pantalla el próximo martes 16 de agosto. Y del mismo modo en que registró el trabajo de Carabineros en su primera temporada, y luego el de Bomberos y Carabineros; el objetivo de esta tercera temporada es levantar un espejo y reflejar el trabajo de Gendarmería de Chile frente a túneles escondidos, acuchillamientos, desobediencias al interior de los recintos o ingreso de droga, entre otros casos. Historias que se desplegarán no sólo en Santiago, sino que en las cárceles de Colina, Iquique, La Serena, Concepción, Puerto Montt y Valdivia.

“Quisimos darle un giro y mostrar la labor de otra institución porque todas son importantes en el país, y hemos descubierto un mundo en las cárceles”, explica Andrea Vargas, productora ejecutiva del espacio que ya tiene la intención futura de indagar en el SAMU. Un registro que se circunscribirá fundamentalmente a la labor del gendarme en los recintos y cuyas grabaciones se desarrollaron desde noviembre a junio para levantar lo que serán ocho capítulos de estreno.

Y si bien las audiencias han beneficiado al espacio con la sintonía, este no ha estado exento de polémicas ni denuncias, las que han sido recogidas por el CNTV. “Nosotros mostramos la realidad. Si ellos consideran que es sensacionalista, eso es su criterio”, considera Vargas, refiriéndose a su vez sobre la prohibición estatal que les impide grabar al interior de los hogares. “Fue una instrucción del Ministerio del Interior. Que los procedimientos al interior de los domicilios no se podían realizar. Pero sí hubiésemos podido seguir haciendo el programa con Carabineros y grabar en las calles, como era el 80% de los casos, pero eso no se gestionó”.

Más sobre:portada

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios