Histórico

Un 88% de los habitantes de Río aprueba operativos en favelas

Sin embargo, un 54% cree que estas operaciones serán perjudiciales para la organización de la Copa del Mundo de 2014 y de los Juegos Olímpicos de 2016. <br>

La mayoría de los habitantes de Río de Janeiro aprobó las históricas operaciones de la semana pasada que permitieron la ocupación de favelas que eran controladas desde hacía décadas por bandas de narcotraficantes pese a admitir que pueden perjudicar la organización de los Juegos Olímpicos de 2016.

Según una encuesta divulgada hoy por el Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadísticas (Ibope), el 88% de los cariocas aprobó las operaciones contra el crimen organizado, un 7% se mostró indiferente y un 3% las rechazó.

Entre los que dijeron aprobar la ocupación policial y militar de las favelas del Complexo do Alemao y Vila Cruzeiro, que eran dos de los principales bastiones del narcotráfico en la ciudad, un 49% se dijo totalmente de acuerdo con las operaciones.

La encuesta escuchó entre el 27 y el 29 de noviembre a mil personas de más de 16 años residentes en Río de Janeiro y tiene un margen de error del 3 por ciento.

La elevada aprobación no impidió que un 54% admitiera que los operativos serán perjudiciales para la organización de la Copa del Mundo de 2014 (Río de Janeiro es una de las subsedes) y de los Juegos Olímpicos de 2016.

Un 41% dijo que no perjudicará en nada la organización de los dos eventos.

Además, un 69% considera que la imagen de Río de Janeiro en el exterior será mejor después de los operativos, frente a un 22% que cree que será peor y un 11% que opina que las ocupaciones ni perjudican ni benefician la imagen de la ciudad.

La inédita operación, que contó con el apoyo de 800 soldados del Ejército y de tanquetas y helicópteros blindados de las Fuerzas Armadas, permitió que la policía ocupara el domingo el Complexo do Alemao, una empobrecida región de la zona norte de Río de Janeiro que agrupa a 15 favelas y que era controlada por bandas criminales desde hacía varios años.

Inicialmente las Fuerzas Armadas ofrecieron blindados de transporte de tropa de la Marina que permitieron la ocupación el pasado jueves de Vila Cruzeiro, de donde unos 200 pistoleros huyeron hacia el Complexo do Alemao.

Las ocupaciones fueron totalmente exitosas y permitieron el arresto de 123 supuestos narcotraficantes y el decomiso de 33 toneladas de marihuana y de 206 armas, entre las cuales numerosos fusiles y ametralladoras.

Las operaciones fueron una reacción de las autoridades a una serie de ataques criminales que dejó en una semana 102 vehículos incendiados, mientras que al menos 37 personas murieron en la respuesta policial.

Un 93% de los entrevistados apoyó la participación de las Fuerzas Armadas en las ocupaciones.

Según el Ibope, el 41% de los entrevistados dijo sentirse seguro en Río de Janeiro y un 30% dijo sentirse inseguro.

Pero un 70% considera que Río de Janeiro estará más segura después de los operativos y un 6% que estará más insegura.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios