Un incidente en un vuelo Caracas-París podría resolver los enigmas del AF447
Los investigadores aéreos franceses estudian el caso por su similitud al del vuelo de Air France entre Río y París siniestrado en 2009 con 228 personas a bordo.
Un avión de Air France que volaba entre Caracas y París tuvo en julio un incidente similar al del vuelo AF447 que se estrelló en 2009 con 228 personas a bordo, y ha servido para reabrir en Francia el debate sobre quién fue responsable de aquella tragedia: el hombre o la máquina.
Los investigadores aéreos franceses se han interesado por los hechos por su similitud con aquel enigmático accidente del vuelo entre Río de Janeiro y París, según reveló el martes el diario parisino Le Figaro, si bien la aeronave que partió de Venezuela era un Airbus 340 y no un Airbus 330, como era el caso del vuelo siniestrado.
El incidente tuvo lugar el 21 de julio, hora y media después del despegue en Caracas, cuando a 35.000 pies (10.668 metros) el avión atravesó una zona de turbulencias severas al norte de las Antillas.
Al igual que en el caso del vuelo AF447, el piloto automático se desconectó y el avión comenzó a aumentar de altura a gran velocidad.
El avión subió 3.000 pies, es decir 900 metros, en un minuto, según el informe de la Oficina francesa de Investigación y Análisis (BEA), consultado por BBC Mundo.
DOS HERIDOS
Con el avión en ascenso vertical, la velocidad comenzó a descender rápidamente hasta los 205 nudos (369 km/h), solo tres nudos más que la velocidad a la que el AF447 detuvo su funcionamiento y se inició la caída libre.
En ese momento, continúa el informe, el avión recupera el equilibrio y los parámetros normales de vuelo, gracias a una "disminución de las turbulencias" y a la "rápida respuesta de la tripulación".
Ningún pasajero resultó herido pero sí sufrieron heridas leves dos miembros de la tripulación.
El informe de la BEA añade que las informaciones meteorológicas de las que disponía la tripulación no advertían de turbulencias en esa zona del recorrido.
"La investigación va a permitir averiguar si hay un problema en los Airbus o si se trata de uno de formación del personal", indicaron al diario Le Figaro fuentes cercanas al caso.
Tanto Airbus como Air France se enfrentan a investigaciones penales en Francia y demandas en ambos lados del Atlántico.
Los sindicatos de pilotos y Air France insisten en que el equipo defectuoso de vuelo fue mayormente responsable, sin embargo, un informe de la BEA de julio con conclusiones provisionales achaca la responsabilidad a la falta de entrenamiento de los pilotos.
Las conclusiones definitivas de la BEA se conocerán en el primer semestre de 2012.
Cronología del accidente del AF447
- El 1 de junio de 2009, a las 2 horas, 10 minutos y 5 segundos del vuelo nocturno, el piloto automático dejó de funcionar. Suenan las alarmas. El copiloto dirige la nariz del avión hacia arriba."Tengo el control", dice, de acuerdo con las grabaciones.
- 02:10.16: el copiloto dice "hemos perdido la velocidad" cuando el avión comienza el ascenso.-02:10.50, el copiloto intenta varias veces llamar al capitán de regreso de su descanso ya que las alarmas empezaron a sonar de nuevo, esta vez por 54 segundos.
-El capitán llega alrededor de un minuto y medio después de la desconexión del piloto automático. -02:12.02, ambos copilotos dicen que no tienen más "indicaciones válidas" para volar.
-Las grabaciones terminan en 2:14.08, 4 minutos y 23 segundos después del primer aviso de pérdida de altura.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE