Histórico

Un incremento y mucho escepticismo

El presupuesto para el deporte aumenta un 8,25%, pero aún hay datos por conocer. Algunos actores piden una ejecución más eficiente y mayor gestión de los recursos.

Había cierta inquietud en el ambiente por cómo sería el alza de la partida de deporte en el proyecto de ley de presupuesto 2016. Esto porque en las últimas semanas, la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados y la Comisión Mixta de Hacienda habían expresado su preocupación por el nulo avance en 11 proyectos de centro integrales, a los que se destinaron alrededor de $ 22 mil millones.

Sin embargo, a pesar de estos cuestionamientos en la gestión de los recursos, el Mindep y sus instituciones recibirán $ 141.900.997.000. Es decir, un 8,24% más que en 2015.

Entre las asignaciones más relevantes, se encuentran $ 34.852.596.000 destinados a proyectos de inversión; $ 19.098.481.000 destinados a Liderazgo Deportivo Nacional, donde está incluido el deporte de alto rendimiento y el paralimpismo, entre otros ítemes.

Por otra parte, se destinarán $ 8.114.189.000 al deporte de participación pública; $ 7.453.887.000 al desarrollo de escuelas deportivas integrales y $ 1.134.792.000 se utilizarán en centros de alto rendimiento, mientras que el Sistema Nacional de Competencias Deportivas percibirá $ 9.343.268.000.

Luego de conocerse estas cifras, hubo algunas reacciones, como la del diputado Jaime Pilowsky, miembro de la Comisión de Deportes de la Cámara, quien valora el alza, aunque manifiesta ciertas aprensiones.

"Hay tres datos importantes: el primero es que, en general, el presupuesto sube más de un 8 por ciento, que es mayor al 4,4 por ciento del presupuesto global; el segundo dato es que en el ítem de Liderazgo Deportivo Nacional alcanza un poco más de $ 19 mil millones, un monto levemente superior al del año pasado y que, a simple vista, uno puede pensar que no sube nada. Pero no hay que olvidar que el año pasado se incluyeron en esta partida los $ 2.163 millones para las entradas del Mundial Sub 17. Entonces, sí habría un incremento. Sin embargo, necesitamos el desglose para saber si efectivamente es así. Y, por último, en materia de inversión se asignó lo mismo que para este año, pero me preocupa la capacidad para ejecutarla", dice.

Por su parte, Neven Ilic, timonel del Comité Olímpico y Claudia Vera, presidenta de DARChile, evitaron referirse al tema hasta reunir mayores antecedentes.

En tanto, el mandamás del Comité Paralímpico, Ricardo Elizalde, expresa su inquietud sobre la forma en que recibirán los dineros. "Ojalá que los recursos se emitan en enero y no en abril, como este año, y sobre todo porque viene Río 2016, y nuestros deportistas necesitan concentrarse y prepararse", apunta, para luego agregar: "Nos preocupa que como el deporte paralímpico, también ha crecido. Las expectativas después de los Parapanamericanos de Toronto son mayores y hay más demanda. Por eso, de acuerdo a los recursos que recibamos, vamos a ver si podemos mantener este nivel del crecimiento. Hay que pensar que tenemos 14 deportes y hay más de 600 deportistas, con sus respectivos guías y entrenadores".

Más sobre:portada

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios