Histórico

Villa Alemana tiene el primer condominio autosustentable de clase media del país

El condominio Versalles cumple con los máximos estándares de calificación energética del MINVU para viviendas cuyo precio no supera las 2500 UF. Las viviendas se encuentran aisladas térmicamente del exterior y las aguas grises se utilizan para regadío del condominio.

condominio

A simple vista el condominio Versalles de Villa Alemana no se diferencia mucho de otros conjuntos habitacionales que han surgido en las áreas suburbanas de la mayoría de las ciudades del país. Salvo por la elegante textura de roca que decora la fachada de las doce viviendas que conforman el recinto, nada podría indicar que se trata de las primeras viviendas que cumplen con los más altos estándares de ahorro energético de acuerdo a las normas vigentes en nuestro país.

"Donde la mayoría de las constructoras del país se conforman con cumplir los estándares mínimos de calidad, nosotros nos hemos preocupado especialmente de la calidad de los materiales que utilizamos para nuestras viviendas" señala Alberto Méndez, gerente de operaciones de la Inmobiliaria Hexapentágono, dando cuenta del proceso que llevó a la empresa a certificarse ante el MINVU con calificación A, es decir, eficiencia de estándar excelente con aumento notorio de la inversión. Para lograr dicho objetivo en cada domicilio se implementaron ventanas termopaneles, y envolventes de polietileno acondicionados térmicamente que permiten regular la temperatura al interior de los hogares sin que ello signifique un gasto de energía extra, concretando un ahorro energético de hasta un 70% en relación a una vivienda base que tiene un consumo promedio de 192 kwh/m2 al año. Más allá de estas cifras, al interior de las casas se percibe una temperatura confortable, distinta de lo que sucede al exterior.

"Es muy relevante que existan, cada vez más, empresas constructoras orientadas a alcanzar los máximos estándares de ahorro energético y no sólo restringidos a los mínimos estipulados en la normativa. Los niveles de confort asociados a la aislación térmica, aislación acústica, ahorro energético y ventilación natural son todavía muy pobres en el país" como coinciden en señalar los urbanistas Romina Álvarez de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile y Fernando Campos, de la Universidad de la Frontera. En esta línea, agregan los especialistas, Chile requiere de ajustar tanto sus prácticas constructivas, sus estándares normativos y sus sistemas registro estadístico a nuevas demandas de confort habitacional que hasta ahora aparecían ligadas sólo a los países desarrollados o a un grupo muy reducido de la población nacional.

El condominio Versalles, además interviene en las aguas grises procedentes de cada domicilio que son aprovechadas para el regadío de los jardines exteriores del condominio, reduciendo ostensiblemente el valor de gastos comunes de cada propietario. "En Santiago existen experiencias similares, pero se trata de viviendas sobre las 5000 UF. Nuestras viviendas se vendieron a un precio de 2490 UF subvencionando el 10% del pie, abriéndonos al segmento de la clase media, apuntando principalmente a familias de profesionales jóvenes que generalmente no tienen opciones de viviendas sustentables en el mercado".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE