Histórico

Warner Channel insiste en superhéroes y comedias

Cinco de los diez estrenos que llegarán al canal de cable en septiembre, vienen del cómic. La Vicepresidenta de la señal explica la tendencia, y por qué ahora las series son dobladas.

Fue en noviembre del año pasado cuando los espectadores y fanáticos de series como The Big Bang Theory prendieron la televisión, sintonizaron el canal de cable Warner Channel (con 54 millones de suscriptores en Latinoamérica), y se sorprendieron: Sheldon y Leonard ahora hablaban en español, con doblaje. Aunque se ofreció la opción de SAP, no está disponible para todos los cableoperadores.

Ahora, la Vicepresidenta de Warner Channel, y Gerenta para América Latina, Vicky Zambrano, explica a La Tercera: “Era un paso natural para nosotros tener esta oferta, darle más opciones a nuestros clientes antiguos y a los potenciales, para que puedan ver contenido exclusivo de Hollywood en su propio idioma. Ahora no quiere decir no estemos pasando los subtítulos porque siguen. Los cableoperadores tendrán que ir poco a poco ambientando o haciendo upgrade de sus infraestructuras para poder pasar estos subtítulos”, dice la ejecutiva sobre el doblaje.

The Big Bang Theory volverá con nuevos capítulos en septiembre -tras la transmisión de los Emmy el día 18 de ese mes-, junto al resto de la recién anunciada “Fall Season”: nuevas temporas de Arrow, Supergirl, DC Legends of Tomorrow, Flash, Gotham, en lo que es la fuerte programación basada en cómics que presenta la señal. “Estas temáticas de a poco se han ido extendiendo en el horario estelar del canal”, explica Zambrano, sobre el alud de antifaces y capas. “Lo interesante es que estas series rememoran la infancia del público más adulto, que traspasan el contenido a los más jóvenes del hogar permitiendo que se disfrute en familia. En las historias de los superhéroes hay superpoderes, hay un mundo fantástico, pero todos tienen ese lado humano. Hay una conexión fuerte y emocional con nuestra audiencia”.

Además, Warner tendrá otros estrenos como la comedia Kevin can’t wait, con Kevin James, o la nueva versión televisiva de Arma Mortal.

Pero el escenario actual del cable cambió, donde las plataformas de video on demand (VOD) y los servicios de streaming aumentan la competencia. Warner Channel, explica Zambrano, también se prepara para competir en ese campo. Explica la ejecutiva: “Estamos en una etapa de lanzamiento limitado de nuestra VOD. Nuestra parte de afiliados la representa otra compañía que es HBO ellos están trabajando muy de cerca con varios cableoperadores para poder tener este lanzamiento a full. La idea es estar poniendo algunas de nuestras series de fall season y del mid season de la temporada del año que viene para poder ir poco a poco poblando esta plataforma”.

Más sobre:portada

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios