Zip: la forma fácil de borrar malos recuerdos
<img height="21" alt="" width="94" src="https://static-latercera-qa.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/sites/7/200811/193348.jpg" /> <br /> Es una novedosa molécula sintética que permite erradicar de la memoria miedos crónicos, pérdidas traumáticas o, incluso, la adicción a las drogas. Podría ser la revolución de la memoria humana.

Promete borrar ese recuerdo de violencia intrafamiliar que lo marcó cuando pequeño. O ese episodio de matonaje escolar que lo hizo tímido en extremo o cualquier situación traumática que no pueda olvidar. Sólo una pequeña molécula será capaz de que la peor de sus pesadillas desaparezca. Los autores de esta hazaña son de la Universidad Estatal de Nueva York, quienes están haciendo realidad el sueño de los siquiatras y otros profesionales de la salud mental: superar con facilidad miedos crónicos, pérdidas traumáticas o incluso malos hábitos, como la adicción a drogas.
La sustancia en cuestión se conoce como Zip, y lo que hace es bloquear la actividad de una proteína -PKMzeta- que produce el cerebro para retener la información de lo que aprende. A mayor cantidad de proteína, el recuerdo se fija con mayor fuerza y puede marcar a la persona de por vida. Hasta ahora los científicos consideraban estos episodios imborrables y esa es la gran revolución que promete esta novedosa droga. Eliminar traumas y dolores, para que los afectados puedan comenzar una nueva vida. Algo así como la droga de la resiliencia, que permitirá que toda pesadilla tenga un final feliz. Y aunque los experimentos hasta ahora se han hecho en animales de laboratorio, los científicos creen que este mecanismo funcionaría en forma casi idéntica en humanos.
Por el camino contrario, es decir, estimulando la producción de PKMzeta -algo que ya se investiga-, los científicos esperan fortalecer la memoria y prevenir así diferentes tipos de demencias.
"Si esta molécula es tan importante como parece, podemos ver sus posibles implicancias para traumas y adicciones", dice el doctor Todd Sacktor (52), científico que demostró su efecto en la memoria.
Este descubrimiento es parte de una potente tendencia que registra la ciencia en los últimos años: el estudio del cerebro. Se trata de un campo de investigación que una generación atrás era casi inexistente y que el año pasado acaparó el 20% del presupuesto total de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU., con US$ 5.200 millones.
Este masivo financiamiento sumado a las potentes tecnologías para estudiar el sistema nervioso han acelerado una serie de descubrimientos que, además, suscita dudas científicas y éticas que permanecen sin contestar. Esto porque muchas personas se verán tentadas de borrar un recuerdo traumático, con lo cual quizás pierdan otros que están relacionados y que son relevantes para su vida personal. Y si la terapia es para mejorar la memoria, la presión por usar esa droga será inevitable.
"Lo que ahora viene es una avalancha de estudios similares", dice el doctor David Glanzman, de la U. de California. Esto, porque todo hace suponer que las moléculas para potenciar o debilitar la memoria son numerosas, por lo que habrá varias alternativas si usted elige borrar algo o alguien de su vida. Y también, por si desea no olvidar.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE