Opinión

Bad Boy City

PEDRO RODRIGUEZ - Ciudad de Antofagasta de Suarez - NAC - Vista panoramica de la Ciudad de Antofagasta Ciudad de Antofagasta de Suarez - Santiago - Region Metropolitana - Chile - PEDRO RODRIGUEZ - PEDRO RODRIGUEZ ANTOFAGASTA - CHILE - VISTA PANORAMICA - TURISMO - PAISAJE URBANO - PLAYA - EDIFICIOS PEDRO RODRIGUEZ

Hace 30 años, las regiones del norte eran gobernadas por los viejos partidos de izquierda, salvo Iquique, donde mandaban los Soria. En el sur se imponía la vieja derecha, a excepción del enclave DC del Maule, o las zonas urbanas de Concepción. En Santiago la lucha electoral se daba por sectores. En el oriente ganaba la derecha clásica y en las periferias populares un amplio abanico de la centro izquierda, desde el PC en Pedro Aguirre Cerda, hasta la DC en Maipú o Quilicura.

La UDI popular de Longueira comienza a cambiar este patrón. Luego de años de trabajo en poblaciones, lograron dar vuelta el mapa electoral en San Bernardo, Renca o La Florida. Luego vino el fenómeno Ossandón en Puente Alto y la recuperación de Santiago Centro con Lavín y Alcaino. Pero todo cambió con la triple crisis de 2019. El estallido, la pandemia y la migración generaron impactos de tal magnitud, que alteraron la geografía política del país. El principal cambio ocurrió en el norte, que ya venía con bajos índices de calidad de vida urbana que colapsaron con el desbande migratorio, incluyendo la aparición de verdaderas favelas, gobernados por grupos internacionales de crimen organizado.

En septiembre de 2021 los iquiqueños mostraron la primera señal de hastío. Salieron a las calles y desalojaron los rucos de inmigrantes de playas y plazas, para quemarlos en una pira. ¿Y cuál fue la reacción en la capital? Los lapidaron. Los catones del progresismo bien pensante los tildaron de salvajes y xenófobos desde la comodidad del distrito 11 y sin nunca haber visitado Iquique para ver el doloroso cambio que sufrió esta ciudad.

En el sur ocurrió algo similar por la violencia terrorista. Si bien este problema era más antiguo, indignó el respaldo político que tuvieron los separatistas por parte de la nueva izquierda que encantaba a periodistas y viejos tercios de la Concertación. Giorgio, Gabriel, Camila y Winter se sacaban fotos con promotores activos de la violencia. Pero la nueva criminalidad también se hizo sentir, generando estragos en ciudades como Los Angeles, Coronel o amplias zonas urbanas del Gran Concepción.

La Concertación se rindió ante el Frente Amplio y la centro derecha no supo manejar la triple crisis. Una parte aceptó el chantaje de los violentos en el estallido, firmando un acuerdo para cambiar la Constitución. Eso nos metió en eterno loop de elecciones y debates aque hicieron mucho más brutal el contraste entre los desvelos de la elite capitalina y los dramas que se vivían en el resto del país.

Pero hubo políticos que sí leyeron el escenario y se conectaron con la ciudad de la triple crisis con un lenguaje directo y con soluciones acordes al problema. La primera reacción de las elites fue ningunearlos. Luego los denostaron y trataron de extremos y populistas y para ello usaron todo su poder económico y mediático.

¿Pero es posible hablar de consensos cuando tus barrios colapsan en pocos años por el desbande migratorio? ¿Se puede ser moderado cuando los balazos se escuchan con más frecuencia? ¿Podemos tener “mirada larga” cuando es imposible llegar a fin de mes o el sueño de la casa propia se transforma en una pesadilla? Sume que muchos promotores de la moderación han estado en líos de platas o entienden el consenso, como una negociación entre ministros y empresarios en casa de un lobista.

La elección hizo evidente esta contradicción, dejando en el camino a los candidatos de la moderación y el consenso. Pero incluso con esa evidencia, los responsables no acusan recibo. Se deprimen con el gobierno de emergencia y se erizan con el discurso de los Bad Boys. No logran entender como el pueblo optó por este camino en vez de sus grandes reformas estructurales. ¿Cambiarán en la segunda vuelta? Temo que no. De hecho, sus voceros siguen dominando los medios, para interpretar este nuevo país que nunca vieron venir.

Por Iván Poduje, arquitecto.

Más sobre:EleccionesLT SábadoParisiBad BoysIzquierda chilenaFrente AmplioEstallido socialPandemiaIván Poduje

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE