Opinión

Chile: laboratorio natural

ESO/B. Tafreshi (twanight.org)

SEÑOR DIRECTOR

El ministro de Ciencia dio a conocer los cuatro programas estratégicos que, extrañamente están más vinculados con la producción y las tecnologías, que con la generación de nuevos conocimientos. La toma de decisiones en políticas públicas debe hacerse con evidencia científica, en eso estamos de acuerdo, pero en el programa planteado falta el fomento a la investigación en temas fundamentales: escasez hídrica y de alimentos, recursos marítimos, cambio climático, entre otros. Somos un laboratorio natural de ciencia: con más de 6.000 kilómetros de costa; los mejores cielos del mundo para la observación astronómica; y la puerta de entrada a la Antártica, ¿por qué haremos vacunas, instalaremos computadores y crearemos satélites de comunicaciones?, ¿por qué no es prioridad la democratización del conocimiento y la regionalización de la ciencia?

Iván Suazo

Vicerrector de Investigación y Doctorados

Universidad Autónoma de Chile

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE