Columna de Lucy Oporto: Sobre mi uso del término “travestismo”

14/05/2024 PRESIDENTE GABRIEL BORIC PARTICIA EN, ANIVERSARIO CORFO MARIO TELLEZ / LA TERCERA


Con el fin de prevenir confusiones, proyecciones insidiosas e interpretaciones incorrectas, he estimado pertinente aclarar mi uso del término “travestismo”, en el marco de la entrevista que ofrecí a La Tercera Domingo, publicada el 19 de mayo de 2024.

1. Ésta tuvo lugar el jueves 16 de mayo recién pasado.

2. No usé la expresión “travesti político”. Ésta es la expresión que el señor José Antonio Kast, con quien no tengo ningún vínculo, usó en el marco de su reciente intervención en España, refiriéndose al Presidente Boric.

El señor Kast tendrá que hacerse cargo de sus propias palabras, explicando su significado, matices, alcance e implicaciones.

3. Yo me haré cargo de las mías, ya que sólo me represento a mí misma, hablo por mí y respondo por mí.

Por lo demás, uno de los deberes del filósofo es hacerse cargo de sus propias palabras, aclarando, precisando y purificando el significado de sus términos, conforme a su raíz y desarrollo.

4. Mi expresión fue: “veleidad y travestismo” de Boric. Usé ambos términos conjuntamente, pues, en este caso, se trata de prácticas y atributos que se potencian en un mismo nivel de relación.

5. Siguiendo el Diccionario de la Real Academia Española, uso el término “veleidad” en el sentido de “inconstancia, ligereza”.

6. El término “travesti” tiene una sola acepción: “persona, generalmente hombre, que se viste y se caracteriza como alguien del sexo contrario”.

7. En cambio, el término “travestismo” tiene dos acepciones:

a) “práctica que consiste en el uso de las prendas de vestir del sexo contrario”.

b) “práctica consistente en la ocultación de la verdadera apariencia de alguien o algo”.

Uso el término “travestismo” sólo en este último sentido, relativo a “la ocultación de la verdadera apariencia de alguien”.

8. Pero la principal fuente que me animó, hace unos años, a considerar el uso del término “travestismo”, fue una expresión del estudioso del cine Sergio Salinas Roco, extraída de su crítica a la cinta chilena Y las vacas vuelan (2004), de Fernando Lavanderos, publicada en Rocinante Nº 70, en agosto de 2004.

La expresión era “travestismo de las identidades”, que Salinas usa refiriéndose al ocultamiento y las apariencias (y no a los travestis).

9. Tanto esa cinta como Salinas parecen haberse adelantado a los actuales tiempos en Chile, carentes ya de raíces y de un fundamento en un espíritu profundo.

Sergio Salinas Roco concluye su análisis con las siguientes expresiones (Cine, humanismo, realidad. Textos reunidos (2017), Vol. III, pp. 168-169): “Pero sobre todo la idea de contrastar verdad y mentira, apariencia y realidad, estaba en potencia en un final que, de desarrollarse de otro modo, hubiese llegado a una reflexión más penetrante. Pensamos en el personaje paseando disfrazado, con una enorme máscara, por una calle concurrida, contemplado con asombro por los transeúntes y, sobre todo, por otro personaje disfrazado, tal vez un niño, que lo queda mirando. Allí había una clave, que ha quedado sólo como apunte, para haber profundizado en la idea de una sociedad convertida en un juego de máscaras y apariencias, en el espectáculo a la vez cómico y aterrador del ocultamiento y travestismo de las identidades”.

10. Los subrayados son míos.

11. Agradezco a todos aquellos medios que han comunicado y difundido mi pensamiento.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.