Comportamiento ludopático de jóvenes en Chile
Haciendo un uso positivo de la protección que nos brinda el Estado a la exposición de resultados de encuestas en este período, los invito a reflexionar sobre cifras que disponemos de ludopatía en Chile.
Por encargo del Instituto Nacional de la Juventud y la colaboración de la Superintendencia de Casinos de Juego, la Dirección de Estudios Sociales de la Universidad Católica realizó en 2023 el sondeo “Aproximaciones al comportamiento ludopático en jóvenes”. La encuesta se enfocó en el grupo etario entre 15 y 29 años: alrededor del 77% ha jugado en línea y destina alrededor de siete horas semanales a esta conducta.
Casi la mitad de los jóvenes declara haber apostado alguna vez. Un 47% de la población entrevistada refiere que ha jugado como modo de escapar de sus problemas. El 26% afirma que la adicción a los videojuegos está presente en su círculo de pares. Lo sigue el 21% que declara que la adicción a videojuegos está presente en su círculo familiar. La mitad de los consultados afirma haber jugado videojuegos bajo consumo de marihuana.
¿Cómo podemos explicarnos la precocidad y prevalencia de comportamientos ludopáticos en línea de jóvenes? Ha habido un aumento progresivo de los factores de riesgo para desarrollar ludopatía a edades más tempranas. Podemos mencionar algunos, como por ejemplo: aumento explosivo de oferta de plataformas en línea de apuestas y/o juegos de azar; disponibilidad de las plataformas virtuales las 24 horas, los siete días de la semana (a diferencia de lugares donde se puede jugar presencialmente); compatibilidad de las plataformas para acceder desde dispositivos digitales; estrategias de marketing desarrolladas por parte de las plataformas (posibilidad de jugar y/o apostar bajos montos de dinero; aparición de propagandas y/o influencers promocionando apuestas/juegos en línea en las redes sociales usadas preferentemente por este grupo etario), y manejo de dinero digitalizado. Es importante que cómo país entendamos que no sólo existen las drogodependencias, sino también las adicciones conductuales, como la ludopatía.
Por Marcela Babul, jefa Servicio de Psiquiatría Clínica San Carlos de Apoquindo. Psiquiatra Unidad de Adicciones UC Christus.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.