Cotización temprana

SEÑOR DIRECTOR:
El ministro de Hacienda entregó ciertas luces respecto del futuro proyecto de ley para mejorar las pensiones. Al parecer, el Ejecutivo propondrá un alza de seis puntos en la cotización, de los cuales una parte estará destinada a compensar las cuentas individuales de personas que no alcanzaron un cierto monto en su vida laboral, y otra irá a financiar las actuales pensiones.
En este contexto, dada la importancia de la rentabilidad que generan las inversiones a lo largo del tiempo -79% del ahorro previsional es producto de la rentabilidad que obtienen las AFP, Serie de Estudios Asociación de AFP Nº105-, las dudas acerca de la eficiencia en la administración de los recursos por parte del Estado, y la discusión que se avecina en torno al proyecto de reforma tributaria, sería interesante estudiar la idea de que parte de la recaudación fiscal, que genera el país año a año, esté destinada a financiar cuentas individuales de las personas recién nacidas.
Una idea así maximizaría la rentabilidad de la inversión para las personas -mientras más lejana a la jubilación es la cotización, mayor será la proporción de rentabilidad versus el capital aportado-, y se llevaría a cabo un gasto fiscal eficiente, ya que la burocracia es acotada en comparación al beneficio. Todo lo anterior, en un escenario donde es importante revisar, permanentemente, la edad de jubilación, la tasa de cotización, la esperanza de vida, y al mismo tiempo, fomentar el empleo formal.
Rodrigo Montero
Decano Facultad de Administración y Negocios
Universidad Autónoma de Chile
Ricardo Ruiz de Viñaspre
Ex director del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE