Opinión

Discriminación a estudiantes

FOTO: LEONARDO RUBILAR CHANDIA/AGENCIAUNO Leonardo Rubilar

SEÑOR DIRECTOR:

Hace unos días se realizó el cambio de mando de la rectoría de la Universidad de Chile, ceremonia de la que fue protagonista el Presidente Gabriel Boric. La noticia era que, por primera vez en la historia de la universidad, una mujer asumía en el cargo de rectora.

Sin embargo, un preocupante mensaje del Presidente desvió la atención. En su discurso, el Mandatario aseguró que “el Estado no solo tiene el derecho, sino el deber, de tener un trato prioritario con sus universidades (...) aunque eso a veces enoje a rectores de universidades privadas del sector oriente”.

¿Qué nos transmite el Presidente con este mensaje? Discriminación hacía quienes libremente elegimos dónde estudiar.

El rol público trasciende lo estatal y el aporte de las universidades privadas en el país ha sido fundamental en diferentes ámbitos, como en el aumento de cobertura, en la generación de investigación y conocimiento, en movilidad social y en la entrega de diversos proyectos educativos.

Por otra parte, la relación que hace el Presidente de las instituciones privadas con el sector oriente de la capital es antojadiza, ya que estas universidades están presentes a lo largo de todo el país, lo que no hace más que dividir artificialmente a los chilenos por estereotipos económicos.

Actualmente, más de medio millón de estudiantes asisten a instituciones privadas, provenientes de diferentes estratos socioeconómicos, y no esperan más que el Estado les procure un trato igualitario.

Macarena Bravo

Cientista política Máster en Políticas Educativas

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE