En defensa de la niñez

SEÑOR DIRECTOR:
Pronto a realizarse el examen de Chile por parte del Comité de Derechos del Niño, celebramos la buena noticia del avance del proyecto de ley que modifica la Ley de Matrimonio Civil para que la edad requerida para todo matrimonio sea la de 18 años, siguiendo las mismas recomendaciones hechas por el Comité. Por otro lado, Chile ratificó la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer en 1989, la que en su artículo 16, párrafo 2 dispone que “no tendrán ningún efecto jurídico los esponsales y el matrimonio de niños”, debido a que impide el pleno desarrollo de la adolescente, así como el ejercicio y goce de sus derechos humanos.
La aprobación de este proyecto, y que finalmente sea ley, es urgente. En nuestra región ya hay países que han legislado prohibiendo explícitamente el matrimonio adolescente. Debemos actualizar nuestra legislación para proteger a todas las niñeces, pero en especial a las niñas, quienes de acuerdo a la evidencia suelen ser las más afectadas en sus derechos en esta materia. Si bien el matrimonio suele vincularse a un proyecto deseado para muchas personas, para las niñas suele ser un riesgo mayor de deserción escolar y de sufrir violencia doméstica. El matrimonio infantil no se condice con la autonomía progresiva de niños y niñas, y afecta especialmente la capacidad de las niñas de adoptar decisiones en su vida.
Creemos firmemente en el derecho de niños y niñas a su infancia. Tal como se dijo en la discusión legislativa de este proyecto, “son niñas y no esposas”. En ese sentido, este proyecto debe encontrar apoyo transversal y celeridad.
Consuelo Contreras
Fundadora y directora ejecutiva Corporación Opción
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE