En defensa de la salud y la vida



SEÑOR DIRECTOR:

En un país donde la salud es un derecho fundamental, la realidad de 17.500 pacientes oncológicos en espera, tanto dentro como fuera del sistema GES, es un reflejo de una crisis que no podemos ignorar. La reciente eliminación de 300 mil interconsultas en el Hospital Sótero del Río no solo exacerba esta problemática, sino que también representa una grave vulneración de derechos, poniendo en riesgo la salud y la vida de miles de chilenos que dependen del sistema público de salud.

Las listas de espera han crecido de manera alarmante y para quienes enfrentan un diagnóstico de cáncer, el tiempo es un enemigo mortal. En este sentido, no podemos olvidar a las 44 mil personas que fallecieron en 2022 mientras estaban en lista de espera.

Esta situación no es solo un problema de gestión hospitalaria, sino un reflejo de una política de salud pública que falla en su misión más básica: proteger la vida y el bienestar de sus ciudadanos.

Como sociedad civil creemos imperativo exigir respuestas claras y acciones concretas, demandando: transparencia, aumento de recursos, actualización del listado de medicamentos DAC, mayor equidad de acceso y poner de una vez por todas en funcionamiento el Registro Nacional del Cáncer.

La salud en nuestro país no puede ser un privilegio; debe ser un derecho garantizado para todos, sin excepción.

Víctor Hugo Flores

La Voz de Los Pacientes

Alicia Aravena

Observatorio del Cáncer

Francisco Vidangossy

Cáncer Vida

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.