Opinión

Encuestas: Santiago no es Chile

Santiago, 16 de noviembre 2025. Conteo de votos en el colegio Verbo Divino ubicado en Las Condes, sede de votacion de las Elecciones 2025 Javier Vergara /Aton Chile JAVIER VERGARA/ATON CHILE

Uno de los aspectos que llama la atención al ver los resultados de las últimas encuestas electorales -además de su dificultad para adelantar el resultado de Franco Parisi y la diferencia de votos entre Jeannette Jara y José Antonio Kast- fue su incapacidad para medir el voto de las regiones.

En promedio, las últimas encuestas conocidas entre el 14 y 16 de noviembre dieron los siguientes resultados a los principales candidatos: Jara (30%), Kast (20,8%), Kaiser (17,8%), Matthei (15%) y Parisi (11,8%). Ya sabemos que estos resultados no fueron certeros. Pero es muy llamativo lo cerca que estuvieron de lo sucedido en la Región Metropolitana y la larga distancia respecto a resto de las regiones del país.

El caso más crítico fue el de Franco Parisi. El candidato del PDG obtuvo en la capital el 14,6% de los votos, mientras que en regiones su apoyo llegó a 23,1%. Por su parte, Jara obtuvo 31,1% en Santiago y 24,1% en regiones.

Al parecer, la población de regiones no sólo está más lejos del poder político o del acceso a bienes culturales. También es más defectuosa la forma en que estudiamos sus comportamientos y actitudes. Así como pudimos observar ahora este problema en las encuestas electorales, es muy probable que ocurra en los múltiples estudios que las encuestadoras hacen en regiones.

Es necesario detectar qué está provocando esta diferencia. Probablemente, una de las causas principales es que los paneles presentes en esas zonas -la forma más común de seleccionar encuestados actualmente- se encuentran concentrados en los grandes centros urbanos y representan de forma deficiente a las zonas urbanas intermedias y de manera casi inexistente a las pequeñas. Si no hay esfuerzo intenso de las empresas encuestadoras para representar a estas localidades -como campañas de redes sociales orientadas a esas zonas- se corre el riesgo de seguir sub representando a esa parte de la población.

Las encuestas deben afrontar varios temas con urgencia, como transparentar sus marcos muestrales, ampliar la información de sus fichas técnicas, mejorar las tasas de respuesta, lograr encuestar a una mayor cantidad de jóvenes y personas de bajos ingresos y disminuir la autoselección de los que responden. Pero también tienen una deuda con las regiones y la forma en que las están representando.

Por Andrés Scherman, director académico del Magíster en Comunicación Política y Asuntos Públicos de la UAI.

Más sobre:EleccionesLT SábadoEncuestasEncuestas ChileSondeoParisiKastJaraEncuestas presidencialesAndrés Scherman

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE