Ensayos clínicos

SEÑOR DIRECTOR:
En plena pandemia, la ciudadanía vivió en tiempo real el desarrollo de vacunas que hoy salvan millones de vidas, y Chile se convirtió en un ejemplo mundial en cobertura de vacunación, gracias al despliegue de la atención primaria que ha permitido llegar a cada rincón del país; pero antes de eso, gracias a la visionaria estrategia de colaboración público-privada que incluyó la atracción temprana de ensayos clínicos para estas vacunas.
Este éxito es resultado de una forma distinta de articulación público-privada y del apoyo del Estado para movilizar inversiones del sector privado, inspirar la colaboración entre científicos y compañías farmacéuticas, levantar barreras regulatorias y acelerar procesos administrativos. La oportunidad que tenemos hoy es la de hacer de esta excepción la nueva normalidad, capitalizando la fórmula que hemos desarrollado para enfrentar el Covid-19 y aplicarla a la búsqueda de nuevas colaboraciones que cambien la vida en otras enfermedades.
Los ensayos clínicos no solo son los habilitadores de la innovación farmacéutica, impactan el gasto en I+D en cifras del orden de US$ 125 millones, generan encadenamientos productivos de alto valor agregado y potencian el desarrollo de capital humano avanzado, permitiendo impulsar una economía del conocimiento y ser la puerta de entrada de la atracción de inversiones de tecnologías, como la planta de vacunas de Sinovac que ha dado inicio a su construcción.
No perdamos de vista que si hoy Chile cuenta con más del 80% de la población objetivo inoculada con tres dosis contra el Covid-19 es gracias a la importancia y apoyo que se le dio al desarrollo de ensayos clínicos.
Mariela Formas
Vicepresidenta ejecutiva Cámara de la Innovación Farmacéutica
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE