Homo politicus chilensis
Hace poco estrenaron “Homo argentum”, una película argentina protagonizada por Guillermo Francella, éxito de taquilla y centro del debate respecto a los aportes de recursos públicos al cine. Una de las claves de su éxito está en que los múltiples personajes que encarna Francella, dan cuenta de los defectos arquetípicos de los argentinos, los que no son pocos. 16 cuenta la película, teniendo muchos de ellos la característica de la doble faz o la hipocresía.
Al salir del cine es imposible no recordar “Homo chilensis”, un libro póstumo de Joaquín Edwards Bello con ilustraciones de Lukas que recoge las observaciones del escritor respecto de la fauna social chilena, con sus vicios y poses. Así, dan ganas de construir, al menos un esbozo de un “Homo politicus chilensis”, en clave de comedia, para reír en lugar de llorar. O ambas, si sirve como mecanismo de liberación del hastío que produce la caricatura en que estamos insertos.
Así, nuestro homo politicus chilensis parte por una involución reciente, que define el reconocimiento de los errores como un acto de virtud, donde el político reconfigura la opinión pública en forma de confesionario, con un párroco de pueblo que lo exime de toda responsabilidad. De este modo, por una mágica transmutación, todo aquello que fue torpemente diagnosticado, estudiado o ejecutado, se convierte -al momento de reconocerse como tropiezo- en un ejemplo a seguir, que da cuenta de la inmensa humanidad que tenemos todos, en especial aquellos que se dedican a la política y tienen tatuado “errare humanum est”.
El eslabón clave que da origen a esta nueva característica congénita tiene ADN presidencial, en tanto la inauguró Gabriel Boric cuando descubrió que reconocer errores era un puente de plata para salir del paso de las cuentas pendientes por sus pecadillos de juventud. El problema es que la involución ha seguido en las próximas generaciones oficialistas, incluida Jeannette Jara, quien consideró que reconocer un grueso error programático es suficiente. “No hay dolo”, afirmaron en su comando, cuando ella tuvo que desmentirse respecto del contenido de su propio programa. ¿Enmendar? Para qué, si con disculparse basta, transformando al Estado en la escuela de peluquería con el lema “Contigo aprendo”.
Al otro lado del río, en su ribera derecha, el homus politicus chilensis no se pavonea de sus propios defectos, ni comete sincericidio, pero si los solapa en la búsqueda de un camuflaje perfecto. De tal modo, José Antonio Kast pasó de ser un orgulloso representante de la extrema derecha en 2021, a punto de marchar al paso del ganso frente a Punta Peuco, a eludir toda valoración respecto de la dictadura donde trabajó su hermano Miguel, ahora que afirmó que todos sabemos su opinión y que no es necesario repetirla. Algo similar pasa con su ideario valórico, el que compite con el del obispo Jorge Medina y su cruzada contra las revistas subidas de tono de los kioskos de Valparaíso. Ideas que pasan camufladas en medio de la crisis de seguridad, pese a que -si gana- entrarán a La Moneda como una escuela de disciplinamiento moral, maniqueísta y paternalista.
Los casos de Evelyn Matthei y Johannes Kaiser no son muy diferentes, solo que en el caso de ella el camuflaje no es Sutil, y en el caso de él, por un defecto congénito, cree que éste no es necesario, pese a que lo expone frente a todo tipo de depredadores, por lo que probablemente -y por suerte- no reproduzca su linaje.
En ecosistemas más pequeños, el homo politicus chilensis también muestra particularidades y novedades. Destaca Franco Parisi, quien mezcla el arribismo más inveterado con sus formas más actuales; Made in Miami, donde el secreto es mostrar calzoncillos Hugo Boss y CEOs del retail como candidatos a Ministro de Hacienda, para posar de rico y exitoso, mientras no se revele la realidad de una cuenta corriente que probablemente alcance solo para mal pagar una pensión alimenticia. Un youtuber, epígono de Karol Dance, reconvertido a la política.
Por Cristóbal Osorio, profesor de Derecho Constitucional, Universidad de Chile.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
6.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE