Opinión

Inflación

SEÑOR DIRECTOR

Al elevar la tasa de política monetaria, el Consejo del Banco Central contribuye al propósito de evitar, para la población de Chile, los estragos que causa la inflación. Una de las desgracias del aumento sostenido en precios es que afecta sobre todo a las personas cuyos ingresos y ahorros no están indexados a la UF, corroyendo su capacidad de adquirir bienes, agudizando su estrés financiero o profundizando su pobreza. A modo de ejemplo, piense en un trabajador cuyo sueldo a inicios del 2021 era $700.000. Si hoy su sueldo no es por lo menos $761.000, dicho trabajador está impedido de pagar sus cuentas habituales y de adquirir los bienes que solía comprar.

En tiempos difíciles, la acción del Banco Central da cuenta de la importancia de la autonomía. Por ello, conviene analizar con cautela la propuesta planteada por la Comisión de Sistemas de Justicia de la Convención Constitucional referido a la estructura y atribuciones del instituto emisor. En particular, preocupan las menciones a la coordinación entre el Banco Central y el gobierno, así como la asignación al Banco Central de ciertos objetivos (protección del empleo, diversificación productiva, cuidado del medioambiente) para los cuales no cuenta con instrumentos adecuados y cuya persecución puede estropear aquello para lo cual existe, esto es, la estabilidad de la moneda, el control de la inflación y el buen funcionamiento de los sistemas de pago.

Adicionalmente, para frenar el poderoso espiral inflacionario es necesario que la política fiscal no borre con el codo lo que la política monetaria intenta escribir. Es crucial postergar nuevos impulsos a la demanda, pues en una economía sobrecalentada los incentivos a la demanda generan más presión sobre los precios, un lujo que en estos momentos Chile no se puede dar.

Karin Jürgensen E.

Decana Facultad Ciencias Económicas y Empresariales

Universidad de los Andes

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE