Opinión

Lo que aún hace falta en el debate en torno a la reforma previsional

Imagen pensiones

No hay disenso respecto a que la Reforma Previsional que por estos días se discute en la Cámara Baja ha sentado las bases de un diálogo que responde a una deuda histórica para con el Sistema de Pensiones. Sí hay desacuerdos respecto a qué significa esa deuda y el cómo nos hacemos cargo.

Pero en esta instancia no quisiera referirme a las piedras de tope de la discusión parlamentaria, más bien relevar una temática que aunque no ha sido el eje medular de ningún debate público, creo debiera estarlo siendo al menos al interior del sector privado, y aún hay más dudas que respuestas. Me refiero al impacto de la Reforma Previsional sobre las empresas.

Un análisis levantado por Activa Previsión – asesora previsional con 20 años de experiencia y más de 120 grandes empresas clientes – arrojó que de las 50 medidas que propone la reforma, seis son de alto impacto para el sector. Hay algunas que se hacen más evidentes: el 4,2% de cotización de cargo del empleador o los incentivos para postergar la edad de jubilación. Pero hay otras que requieren de una revisión más profunda con miras a aprovechar oportunidades. La gran carta a favor: aún estamos a tiempo.   

Veamos por ejemplo los cambios para fomentar el Ahorro Previsional Voluntario Colectivo –APCV-: el hecho de que los trabajadores puedan gozar de planes de incorporación automática, se presenta como marco favorable a la hora de disponibilizar planes de ahorro voluntario con un alto nivel de enrolamiento y retención; o los cambios en el periodo de permanencia mínima para que el trabajador tenga la propiedad de los fondos, es clave para el desarrollo de programas de incentivo a la permanencia de los trabajadores.

Quisiera, más que quedarme en detalles, solo hacer un llamado de atención: ó las empresas se hacen cargo oportunamente de los desafíos que presenta la Reforma ó, de promulgarse ésta a fin de año, habrán perdido excelentes oportunidades para ser más competitivos en un mercado que carece de políticas robustas para la formación y retención del capital humano.  

Más sobre:Voces

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE