Los amarillos

SEÑOR DIRECTOR
Los “Amarillos” declaran ser apasionados por el diálogo; pero Mario Waissbluth en La Tercera califica de “delirios”, “estúpido” y de “saltos al vacío” los acuerdos en la Convención.
Versus el Estado hipercentralizado chileno, el Estado regional sustentado por más de 2/3 de los constituyentes, ha analizado las buenas y malas experiencias, entre otros, de países como Argentina (la única que menciona Waissbluth), Alemania, Italia y España. Si bien será debatible la propuesta de crear Asambleas Legislativas regionales, ello es solo un aspecto del desafío de que las regiones se constituyan como comunidad política, puedan asumir el protagonismo en su desarrollo e incidir en políticas adecuadas a sus circunstancias particulares. Los artículos aprobados tienen esa racionalidad. No se vislumbra una propuesta alternativa de Waissbluth, probablemente porque considera que “no son demasiados los cambios que se requieren en la Constitución”.
Pero quizás lo más preocupante de las afirmaciones de Waissbluth y de los “amarillos”, es su desprecio del diálogo de la diversidad denotado en la composición de los 79 firmantes: 67 son hombres y solo 12 mujeres; casi exclusivamente de Santiago, no hay jóvenes, ni nadie de pueblos originarios. Pese a considerarse “realistas”, es llamativo que consideren posible responder al estallido del 18/0 con cambios menores. Eso, evidentemente, es pedir lo imposible.
Eugenio Rivera
Casa Común y Fundación Chile 21
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.