Patrimonio cultural: una oportunidad de reconocernos

Hace 18 años dimos inicio oficial por primera vez a las celebraciones del Día del Patrimonio Cultural, motivados por poner en relieve los valores que encarna el legado cultural de Chile. Hoy vemos cómo, el último domingo de cada mayo -y este año el último fin de semana-, los chilenos se vuelcan a las calles de ciudades y pueblos para conocer sus rincones históricos y disfrutar de aquellos espacios que resguardan los secretos del pasado.
Poner en valor el patrimonio cultural de un país es tarea de todos. El Estado debe tener un rol activo en su cuidado, preservación y difusión, impulsando una política y legislación integral que supere el mero nombramiento de monumentos nacionales. Sin embargo, no puede asumir este desafío por sí solo.
En primera instancia están las instituciones públicas encargadas de la protección de nuestra herencia material e inmaterial. En este sentido, lo que realiza el portal Memoria Chilena, poniendo a disposición libre y gratuita miles de documentos, principalmente de la Biblioteca Nacional, simboliza esta misión: cuidar y al mismo tiempo democratizar el acceso a la cultura y patrimonio.
Por otra parte, el mundo académico ha aportado por décadas al conocimiento e investigación del patrimonio, además de entregar la técnica para preservar físicamente documentos, edificios patrimoniales o espacios culturales. Lo que está realizando la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile con el catastro de las obras e inmuebles de Nicanor Parra es un ejemplo de ello.
Las asociaciones civiles muchas veces han sido las más perseverantes en cuidar y enriquecer nuestro patrimonio. Casos como la Fundación Altiplano, que impulsa la conservación patrimonial de las iglesias del norte a través de un modelo de trabajo sostenible con las comunidades altiplánicas de Arica y Parinacota, demuestra el interés ciudadano por involucrarse en estos temas.
Finalmente, están las comunidades que por años han cuidado su patrimonio como parte de su identidad cultural, de su historia y quehacer. Ahí están las tejedoras de crin en Rari, la Cooperativa Campesina de Salineros de Cáhuil o los carpinteros de ribera de lancha chilota.
El desarrollo de un país nunca está completo sin un desarrollo cultural basado en sus raíces, su historia, su diversidad. Así como el crecimiento material nos aporta el qué: qué vamos hacer, qué vamos a lograr; la cultura nos da el por qué y nos entrega la razón de ser como país, como sociedad, como personas. La defensa y protección del patrimonio cultural es entonces la base de nuestra cohesión social, porque nos dice lo que fuimos y lo que estamos llamados a ser.
Hoy, los desafíos que presenta el cuidado del patrimonio cultural es enorme: la custodia efectiva del capital arqueológico y natural, el apoyo a propietarios privados de inmuebles y la protección al patrimonio inmaterial son solo algunas de las tareas a enfrentar. Al mismo tiempo, las instituciones a cargo de su conservación y cuidado deben ser capaces de renovarse e involucrar en sus procesos de gestión y preservación el uso de las nuevas tecnologías, piedra angular en la nueva forma de conectarse con el público. Estas nuevas tecnologías han producido por décadas un cúmulo de patrimonio digital inmenso que también debe ser resguardado ante lo efímera que es la información en la web. Si Gabriela Mistral hubiera nacido en este siglo, de seguro que sus cartas en papel serían emails y sus columnas posteadas en Twitter o Facebook. Entonces, ¿cómo resguardamos para las futuras generaciones la producción intelectual de la próxima Gabriela Mistral chilena?
Una de las mejores formas de proteger el patrimonio es darlo a conocer y ofrecer un acceso democrático. Por eso, el Día del Patrimonio es una fiesta que rinde homenaje a aquello que nos da un sentido de pertenencia, una identidad y una oportunidad de reconocernos en el otro. Así hacemos comunidad, celebrando el sustento sobre lo que hemos construido esta patria llamada Chile.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE